
El presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Eduardo Bautista ha tíldado el pago del canon digital como "es un tema ya pasado". "La ley salió y ahora hay que pagar el canon -ha declarado-, lo siento mucho pero hay que hacerlo", ha explicado en San Lorenzo de El Escorial, donde ha acudido para participar en el curso "Cinco miradas sobre el bicentenario de las independencias americanas", que se encuadra dentro de las actividades de verano de la Universidad Complutense.
Con respecto a la La decisión de la Comisión Europea de prohibir a las sociedades de gestión de derechos de autor que impongan limitaciones a los creadores para gestionar sus derechos en otros países de la UE Bautista cree que "no afectará a los autores españoles".
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ya "viene aplicando desde hace diez años" la medida que ayer puso en vigor la Comisión Europea, ya que "hay autores españoles que pertenecen desde hace años a otras sociedades de autor extranjeras", ha explicado Bautista.
La resolución europea, que afecta a 24 sociedades de gestión, prohíbe que estas entidades incluyan en sus contratos una cláusula de afiliación que impida elegir a los autores quién gestionará sus derechos en otros países, así como ofrecer licencias de explotación de derechos más allá de las fronteras nacionales.
Quienes sí se verán afectadas, ha señalado Bautista, serán "casi todas las sociedades de países del Este", que han entrado más tarde en la UE y que ahora tienen 120 días para adecuarse a la nueva resolución.
Bruselas ya abrió en 2006 un expediente a la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) al considerar que el contrato modelo que utilizaban para la gestión de derechos vulneraba la legislación, aunque la SGAE también se vio a salvo de esto.
"El expediente de 2006 de la CISAC era sólo para las sociedades de la UE que no habían cambiado sus contratos, pero casi todas ya lo habían hecho; la SGAE los cambió en 1996", ha apuntado su presidente.