Telecomunicaciones y tecnología

La cobertura del móvil mejorará estos días tras el apagón parcial de la TDT

  • Las nuevas frecuencias elevarán la calidad de la señal en los edificios

¿Tiene problemas de cobertura de móvil en su vivienda? ¿Se interrumpen a menudo sus conversaciones telefónicas? ¿Las descargas de contenidos en su teléfono se hacen dificultosas sin el WiFi? ¿Necesita colocar su smartphone cerca de una ventana para poder recibir la señal celular? ¿Está resignado a carecer de una conexión de datos aceptable en la zona rural que frecuenta los fines de semana?

Estos y otros muchos problemas están llamados a desaparecer en los próximos días gracias al apagón parcial de frecuencias televisivas que se realizó ayer en todo el país y a la inmediata utilización de las frecuencias de 800 Mhz. Claves para seguir viendo los canales de televisión tras el apagón de la TDT.

Tras cerca de siete meses de trabajos de la migración del denominado Dividendo Digital, anoche concluyó de forma definitiva y satisfactoria la liberación de dichas frecuencias. Los recursos radioeléctricos de 800 Mhz, que hasta ayer utilizaban las cadenas de televisión, desde ahora forman parte de los activos de las compañías de móviles. Fue la pasada madrugada cuando se ejecutaron las tareas de técnicas de apagado de las antiguas frecuencias y dejaron de verse los canales de televisión afectados en sus antiguos emplazamientos.

Éxito en la migración

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo informó ayer de que el grado de antenización a la finalización del proceso de liberación del Dividendo Digital podría alcanzar el 98%, según los informes que ha presentado la Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (Fenitel). Ese porcentaje no se aleja mucho de las estimaciones de Uteca, patronal de las televisiones privadas, que cifra dicho cumplimiento en el 99,6%, con apenas 10.000 edificios sin reantenizar de un total de 3 millones de inmuebles.

El ministerio que dirige José Manuel Soria también destaca que la referida liberación del Dividendo Digital "supondrá importantes beneficios económicos y sociales para la ciudadanía, ya que la tecnología 4G sobre la banda de 800 MHz implica un incremento de los servicios de datos móviles de alta velocidad, con un mejor servicio en los interiores de los edificios y una mayor cobertura geográfica que reducirá la llamada brecha digital".

Industria indicó ayer por un comunicado que las ayudas del Gobierno a la reantenización ya están abonándose desde enero. Según las mismas fuentes, hasta el momento se han registrado alrededor de 243.000 solicitudes, lo que supone más de 73 millones. Estos contratos han sido gestionados casi en un 50% por los administradores de fincas, mientras que los presidentes de comunidades se han hecho cargo del 37% de las solicitudes. Las comunidades de vecinos pueden seguir solicitando las ayudas hasta el próximo 30 de junio.

Además, Industria apuntó ayer que existe un compromiso de que estas ayudas no estén sujetas a la declaración del IRPF. Para ello el Gobierno se encuentra trabajando en un instrumento legislativo que lo garantice.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky