MADRID (Reuters) - Los analistas aplaudían el jueves la ampliación de capital realizada por Telefónica para comprar el operador de banda ancha brasileño GVT y la compañía respondía caídas en bolsa, aunque limitadas y en línea con el comportamiento del selectivo.
Los títulos de TELEFONICA (TEF.MC)perdían el jueves un 1 por ciento, a 13,385 euros, mientras que el Ibex-35 caía un 0,99 por ciento, tras anunciar que emitiría acciones para captar 3.048 millones de euros.
Santander, BBVA, Caixa, JP Morgan, Morgan Stanley y UBS actúan como coordinadores globales de la emisión, mientras que BAML, Barclays, BNP Paribas, Citi, HSBC y SocGen serán entidades aseguradoras (joint bookrunners), dijo la operadora en un comunicado enviado al regulador.
Banca IMI, Banco Sabadell, Commerzbank, Crédit Agricole CIB, Credit Suisse, Fidentiis Equities, Mitsubishi UFJ Securities International, Nomura y UniCredit Bank actuarán como co-lead managers.
Los accionistas de Telefónica recibirán derechos de suscripción preferente, y necesitarán 16 derechos para comprar un título nuevo del operador a un precio 10,84 euros, lo que supone una oportunidad atractiva para los inversores y un buen momento para hacer operaciones a corto plazo sobre el valor.
"El precio teórico del derecho de suscripción será de 0,16 euros (...) creemos que el acuerdo no será dilutivo en el precio por acción y será positivo en un 2,3 por ciento según las sinergias anunciadas", indicaron los analistas de Kepler, que recomiendan comprar el valor, en un informe a clientes.
El periodo de asignación de derechos comenzará el sábado y finalizará el 12 de abril, y las nuevas acciones cotizarán el día 22 de ese mes.
La operación va a permitir a Telefónica convertirse en líder del mercado brasileño con 100 millones de accesos, y las condiciones impuestas por el Cade son asumibles.
El Cade impone a Telefónica mantener la presencia geográfica y la cobertura de GVT en tres años o preservar la velocidad media de la banda ancha contratada por los clientes actuales de GVT en el mismo plazo.
Telefónica, que ha sufrido en los últimos años por la caída de ingresos en sus principales mercados, sobre todo en España, y por el sobreendeudamiento del grupo, ha llevado a cabo una agresiva política corporativa que le ha valido el aplauso de las agencias de rating.
El miércoles, la agencia de calificación crediticia Moody's elevó la perspectiva sobre la deuda de Telefónica tras el acuerdo para la venta de O2 y la esperada recuperación del mercado doméstico.
Las dudas se ciernen ahora precisamente sobre el mercado brasileño, que tiene una economía en recesión, con un aumento del desempleo y de la inflación, y donde Telefónica tendrá ahora aproximadamente una cuarta parte de sus recursos.
"El acuerdo tiene sentido industrial y estratégico pero llega en un momento en el que la economía brasileña está en dificultades. Creemos que el mercado está subestimando el ciclo económico brasileño", dijo Natixis en un informe.
VENTA DE O2, PARA JUNIO DE 2016
En una semana cargada de acontecimientos corporativos para la multinacional española, Telefónica anunció que espera para junio de 2016 el cierre de la venta de su filial británica O2 a Hutchison, que le permitirá mejorar su balance y le dará margen para nuevas operaciones corporativas.
"¿Por qué ampliamos capital? Porque básicamente cerraremos la compra de GVT en el segundo trimestre de este año y la esperada flexibilidad financiera de la venta de O2 vendrá en algún momento del primer semestre de 2016, y queremos tener suficiente flexibilidad financiera", indicó el director financiero, Ángel Vila.
El grupo ha reiterado que el destino de los fondos será mejorar el balance y reducir el endeudamiento, pero el jueves abrió la mano a poder realizar más operaciones inorgánicas en un grupo que se ha caracterizado por una gestión muy dinámica de su portfolio de activos.
Preguntado por la eventual posibilidad de recomprar la participación de los accionistas minoritarios de su filial alemana, Vila respondió:
"El uso de los fondos de la venta de O2 (...) por una parte irá a mejorar el balance, mejorar nuestra remuneración al accionista y tener y mantener suficiente flexibilidad financiera para crecimiento orgánico y al mismo tiempo explorar potencialmente opciones inorgánicas", agregó.
Relacionados
- Los accionistas de Telefónica podrán acudir a la ampliación desde el sábado
- Economía.- Telefónica inicia el sábado el periodo de suscripción preferente de su ampliación de capital
- Telefónica espera cerrar la compra de GVT antes de junio
- La innovación lumínica de Jim Campbell explora el límite de la percepción en la Fundación Telefónica
- CNMV.-TELEFONICA, S.A. Aumentos y reducciones del capital social. - Convocatorias de reuniones o actos informativos. - Planes est