LONDRES (Reuters) - Sindicatos y una ONG han acusado a la cadena de comida rápida McDonald's de eludir en torno a 1.000 millones de euros en impuestos entre 2009 y 2013 enviando sus ingresos a través de una filial en Luxemburgo, y han pedido a la Comisión Europea que inicie una investigación.
La elusión fiscal se ha convertido en una tema político candente en Europa y el Ejecutivo de la Unión Europea ha iniciado investigaciones sobre los acuerdos fiscales que algunos países han eliminado con multinacionales, incluyendo tratos entre Luxemburgo y el fabricante de coches Fiat y la minorista online Amazon.
Organizaciones que engloban a sindicatos con millones de afiliados en Europa y Estados Unidos y la organización caritativa War on Want han pedido a la Comisión que extienda la investigación e incluya a McDonald's.
La Federación Europea de Sindicatos y el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios aseguran que McDonald's ahorró en impuestos haciendo que sus restaurantes hicieran pagos de 'royalties' deducibles de impuestos equivalentes al cinco por ciento de sus ingresos a una filial en Luxemburgo sometida a muy poca presión fiscal.
Una portavoz de McDonald's dijo que habían cumplido con todas las leyes fiscales aplicables, diciendo: "Además de pagar impuestos por los beneficios, pagamos impuestos significativos por contribuciones sociales de los empleados, inmobiliarios u otros que requiere la ley".
Relacionados
- Reproches entre Pedro Sánchez y Rajoy: "Precariedad, impuestos y Bárcenas" frente a Chaves, Griñán y los ERE
- Debate.- Sánchez resume la legislatura de Rajoy: "Precariedad, impuestos y Bárcenas"
- Montero anuncia que el PSOE incluirá en su programa una reducción de impuestos "y acomodarlos a la recuperación"
- Pujol hijo afirma que ganó 22,3 millones en nueve años y pagó 7 de impuestos
- Puig anuncia que no bajará impuestos si no hay superávit porque sería "inmoral"