Telecomunicaciones y tecnología

Los ensayos clínicos subinforman los efectos adversos de los fármacos oncológicos

Por Shereen Lehman

(Reuters Health) - Un estudio sugiere que los investigadoresno advertirían los daños que les podrían producir a suspacientes los fármacos oncológicos, porque no los médicos nosiempre informan con precisión respecto a los efectos adversos.

La comparación de los efectos secundarios que reportan lospacientes y sus médicos en tres ensayos clínicos con fármacosoncológicos revela que los médicos subinforman hasta el 75 porciento de las complicaciones de los seis efectos adversos máscomunes de la quimioterapia.

"Nuestros resultados coinciden con investigaciones previas ydemuestran la necesidad de incorporar los efectos que reportanlos pacientes en los ensayos clínicos porque son muy importantespara definir la tolerabilidad de los nuevos fármacos desde laperspectiva del paciente", señaló el autor principal, doctorFrancesco Perrone.

"Los pacientes deberían poder informar directamente losefectos adversos subjetivos y definir activamente latolerabilidad de los medicamentos oncológicos", agregó Perrone,director de la Unidad de Ensayos Clínicos del Instituto Nacionaldel Cáncer, Nápoles, Italia.

En Journal of Clinical Oncology, el equipo de Perronepublica la revisión de los efectos adversos que informaron los1090 participantes de tres ensayos clínicos oncológicos.

Un estudio era sobre una terapia secundaria para lospacientes mayores con cáncer mamario u dos estudios sobre nuevasterapias de primera línea para el cáncer pulmonar.

Se analizaron casi 2500 ciclos terapéuticos.

Los autores informaron y calificaron las percepciones de losefectos adversos de los pacientes, mientras que éstosrespondieron cuestionarios después de cada ciclo paraidentificar la aparición y la gravedad de síntomas como lapérdida del apetito, las náuseas, los vómitos, la constipación,la diarrea y la caída del cabello.

Cuando los autores compararon las respuestas de los médicosy los pacientes hallaron que los primeros habían subinformado un75 por ciento la pérdida de apetito, un 40 por ciento lasnáuseas, un 47 por ciento los vómitos, un 70 por ciento laconstipación, un 51 por ciento la diarrea y un 65 por ciento lacaída de cabello.

Al revisar la gravedad de los efectos adversos que lospacientes habían padecido "mucho", el equipo observó que losmédicos habían subinformado un 50 por ciento la pérdida deapetito, un 26 por ciento las náuseas, un 13 por ciento losvómitos, un 44 por ciento la constipación, un 24 por ciento ladiarrea y un 43 por ciento la caída de cabello.

Para Perrone, los resultados demuestran que los médicosdeberían tener cuidado al leer e interpretar los resultados delos ensayos clínicos, en especial si no incluyen los reportes delos pacientes sobre los efectos adversos subjetivos.

Además, deberían instar a los médicos a dedicar más tiempo aconocer la experiencia de los pacientes con los síntomas.

"Cuando le digo a alguien qué efectos adversos deberíaesperar, realmente confío en los estudios publicados, que surgende otros investigadores clínicos que reportan el porcentaje decomplicaciones como las náuseas, el dolor, la caída de cabello,la fatiga, y es importante saber si están subinformadas", dijoSam Lubner, oncólogo de la Facultad de Medicina y Salud Públicade University of Wisconsin, Madison, y que no participó delestudio.

FUENTE: http://bit.ly/1EB4gfc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky