Telecomunicaciones y tecnología

El nuevo iPhone 3G te atará durante dos años

Se acabó el misterio. El iPhone 3G habitará entre nosotros a partir de mañana y Movistar acaba de desvelar todos los detalles sobre la tarifa para España del móvil más sexy del mundo. "Te olvidarás de que es un teléfono", explican los responsables de un producto que se deshacen en elogios ante un terminal que marca un hito en la historia de la telefonía móvil, aunque sólo sea por el impacto mediático que ha generado hasta la fecha. Navegue por el elEconomista.es desde su iPhone.

Hasta el momento hay más de 200.000 usuarios registrados que presumiblemente se apresurarán a adquirir el capricho tecnológico en los 1.500 puntos de ventas en los que Telefónica lo comercializa.

Existen dos modelos a elegir: de 8 gigas de capacidad de almacenamiento (sólo de color negro); o de 16 gigas (blanco o negro). Los que quieran comprar el ansiado móvil deberán contratar con Movistar una tarifa plana de datos de 15 o 25 euros al mes y mantenerla durante 24 meses. Quien no pase por ese aro, se quedará con las ganas y no podrá comprar el móvil.

Estas tarifas de datos permite navegar por Internet de forma ilimitada a velocidades de 3G (3,6 mbps) por las redes de Telefónica. Los que contraten la tarifa de 15 euros tendrán un límite de 200 megas y los de 25 euros llegarán hasta el giga. Una vez excedidos dichos límites, la velocidad se ralentiza hasta los exasperantes 128 kbps.

Precios según consumo

Pero hay más exigencias por parte de Movistar. Además de la tarifa plana de datos, cada futuro usuario del iPhone 3G tendrá que comprometerse a realizar determinado nivel de consumo mensual con la operadora de Telefónica durante los dos próximos años. Así, los futuros propietarios del iPhone 3G tendrán que elegir entre cinco opciones de consumo: 9, 20, 40, 60 y 90 euros. El precio de adquisición del terminal dependerá de estos compromisos de gasto mínimo de llamadas (no acumulable de un mes para otro).

En el caso del iPhone 3G de 8 gigas, el precio será de 129 euros para aquellos clientes que acuerden consumir un mínimo de 20 euros al mes, al margen de la referida tarifa plana de navegación ilimitada de Internet de 15 euros mensuales. En las mismas condiciones, los que se comprometan al gasto mínimo de llamadas de nueve euros tendrían que pagar 299 euros por el iPhone de 8 gigas.

El precio de adquisición del iPhone 3G de 8 gigas se reducirá a 39 euros para los que se comprometan a gastar un mínimo de 40 euros en llamadas al mes durante los dos próximos años, además de la tarifa plana de navegación de 15 euros. El mismo modelo resultará gratuito para los que acuerden gastar en llamadas 60 euros al mes, además de una tarifa plana de 25 euros al mes en datos.

Para el iPhone de 16 gigas, los precios oscilan entre los cero euros para aquellos que se comprometan a realizar gastos mensuales de 90 euros en llamadas de voz, 359 euros para el consumo mínimo de nueve euros, 209 euros para los de 20 euros, 109 para los de 40 euros y 59 euros para los de 60 euros.

300 horas de batería

El iPhone 3G cuenta con diez antenas que escamotea tras una carcasa de plástico, ligeramente redondeada en sus cantos. Además de las cuatro antenas propias de los terminales cuatribandas de GSM y las tres de los móviles de 3G, el iPhone tiene receptor de GPS (es la arandela plateada del objetivo de la cámara), antena de WiFi y de bluetooh. Semejante prestaciones exigen algo consumo de batería que, pese a ello, permite hablar durante cinco horas con todas las antenas conectadas. También tiene autonomía para cualquiera de los siguientes usos: 300 horas en stand-by 24 horas de música; cinco horas de navegación ininterrumpida por Internet a través de las redes de 3G o de seis con conectividad WiFi; ver películas durante siete horas seguidas o conversar por espacio de diez horas.

Entre los grandes atractivos del iPhone destaca la riqueza de aplicaciones que permite el terminal, que se pueden actualizar periódicamente, lo que mejora el iPhone sin que los usuarios tengan que cambiar de modelo. De serie nace con funciones enriquecidas del Google Maps, GPS, texto predictivo e inteligente, reconocimiento de diferentes datos (número de teléfono, dirección URL), compatibilidad plena con las aplicaciones de productividad de la familia Microsoft Office.

Los fanáticos de la marca celebrarán el buzón de voz visual, por el que los usuarios podrán elegir el orden de los correos de voz que reciben en función de la información disponible (número o nombre del emisor, duración del mensaje, fecha, hora).

Hasta el pasado miércoles, el dispositivo aparecía en 16,4 millones de páginas censadas por Google, cantidad nada desdeñable cuando se trata de un equipo en el que el secretismo ha sido su señal de identidad por parte de la empresa de California.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky