Por David Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - El reflujo extraesofágicoinfluiría en los procesos inflamatorios del oído medio en losniños, aunque aún falta evidencia de una relación causa yefecto.
En JAMA Otolaryngology Head and Neck Surgery, el equipo delos doctores Zhaoping He y Robert C. O'Reilly, del Hospital deNiños Nemours/Alfred I. duPont, Wilmington, Delaware, publicaque el reflujo extraesofágico es uno de los mecanismos queactivaría la enfermedad del oído medio en pediatría.
En un estudio previo, el equipo había detectado pepsina Agástrica en muestras del oído medio del 15 por ciento de losniños con otitis. Ahora, los autores controlaron a 129 niñossometidos a una miringotomía con un tubo de drenaje para trataruna otitis del oído medio.
El 41 por ciento de las 199 muestras de 64 pacientes (50 porciento) tenían pepsina A.
El examen del nivel inflamatorio y el análisis de regresiónlogística demostraron que sólo la interleuquina 8 (OR=3,96) y laedad (OR=3,83) eran variables significativamente independientesasociadas con la presencia de pepsina A en el oído medio.
Esta presencia, a la vez, no estuvo asociada con un aumentode las infecciones bacterianas, aunque la IL-8 estuvoindependiente y significativamente asociada con los niveles depepsina A y la infección bacteriana.
Las regresiones lineares múltiples demostraron que losniveles de pepsina A están correlacionados con los de IL-8 y conla necesidad de utilizar un segundo o tercer tubo de drenajeentre los seis y 12 meses del primer drenaje.
"Esta correlación entre la presencia de pepsina A y elresultado clínico sugiere que el reflujo extraesofágico tendríaun papel en la persistencia de la otitis del oído medio yreforzaría la noción de que el reflujo gástrico en los niños máspequeños sería patofisiológico", señalan los autores.
En la mayoría de los niños del estudio no se confirmóclínicamente el diagnóstico de enfermedad del reflujogastroesofágico (ERGE).
De hecho, los síntomas de ERGE "no están correlacionados demanera sólida y consistente con las manifestacionesextraesofágicas en las vías respiratorias superiores infantiles,como se demostró reiteradamente".
Aun así, "hasta unos pocos ataques de reflujo, que no llegana ser ERGE florida, influirían en la enfermedad del oído medio yhasta la agravarían".
En un e-mail conjunto, He y O'Reilly escribieron: "Nuestroestudio respalda la noción de que el reflujo extraesofágico y larespuesta inflamatoria asociada integran la patofisiología de laotitis media serosa aguda recurrente y crónica".
"El desarrollo de pruebas clínicas confiables para detectarla presencia de refluxato en la hendidura del oído medio ayudaráa orientar la farmacoterapia", agregaron.
FUENTE: http://bit.ly/1zpJlIR