Por Redacción de Reuters
NUEVA YORK, 5 feb (Reuters Health) - La mayoría de laenfermedad neumocócica invasiva (ENI) en los niños conenfermedades subyacentes ocurre por serotipos que no estánincluidos en ninguna vacuna conjugada.
En febrero del 2013, las guías de la Comisión Asesora enInmunización recomiendan la vacuna conjugada 13 valente (PCV13)para los niños de entre 6 y 18 años inmunocomprometidos,asplenia funcional o anatómica, pérdida del líquidocefalorraquídeo o implantes cocleares, sin importar sirecibieron la vacuna antineumocócica de polisacáridos 7 valente(PCV7) o 23 valente (PPV23).
El equipo de Inci Yildirim, de Boston University,Massachusetts, evaluó la epidemiología de la ENI en los niños deMassachusetts con comorbilidades para definir la magnitud delaumento del riesgo y el espectro de los serotipos que causanenfermedad.
En 12 años, hasta abril del 2014, se registraron 1052 casosde ENI en los menores de 18 años de Massachusetts. El 22,1 porciento de los niños tenían comorbilidades, según publica elequipo en Pediatrics.
La posibilidad de que un niño con ENI tuviera comorbilidadesera 2,8 veces más alta en los mayores de cinco años que en losmenores de cinco años, y la proporción de casos de ENI conenfermedades subyacentes no varió de acuerdo con el año deestudio, el género o la etnia.
La presentación clínica de la ENI es la misma en los niñoscon o sin enfermedades subyacentes, pero esos niños eran dosveces más propensos a quedar internados y tres veces máspropensos a morir.
En los dos últimos años del estudio, la mitad de los casosde ENI en los niños con comorbilidades se debían a los serotiposde la vacuna PPV23 que no están en las otras vacunas y la mitada los serotipos que no estaban incluidas en las vacunas.
No hubo ningún caso debido a los serotipos incluidos en lasvacunas PCV7 o PCV13 en esos dos años.
Los niños con comorbilidades eran más propensos adesarrollar ENI de los serotipos con baja capacidad invasiva quelos niños sin enfermedades subyacentes.
El riesgo anual promedio de la ENI era 50 veces más alto enlos niños con la enfermedad de las células falciformes y 33veces más alto en los niños con cánceres hematológicos.
"Desafortunadamente -señala el equipo-, la cobertura de lavacunación antineumocócica en el estudio (con PPV23 y PCV13) eramuy baja en los niños con comorbilidades. Se necesita educar alos médicos y las familias sobre la importancia de la vacunaciónde los niños de alto riesgo."
Yildirim no hizo comentarios sobre el estudio.
Dos autores declararon recibir financiamiento de empresasfarmacéuticas y el resto declaró no tener conflictos deintereses. El estudio se realizó sin financiamiento externo.
FUENTE: http://bit.ly/16hZqoA
Relacionados
- Fundación Caja Rural del Sur inaugura este lunes la muestra 'Pinturas' de Ignacio Alcaría
- Fundación Caja Rural del Sur inaugura este lunes la muestra 'Pinturas' de Ignacio Alcaría
- La Escuela de Arte de la Fundación Caja Duero inaugura el curso este mércoles con 200 alumnos
- La Escuela de Arte de la Fundación Caja Duero inaugura el curso el día 1 con 200 alumnos