Por Kathryn Doyle
(Reuters Health) - Un estudio de China sugiere que losproblemas para dormir, en especial para conciliar el sueño,estarían asociados con el aumento de la presión.
Este es el primer estudio que demuestra que ciertas personascon insomnio están expuestas a un alto riesgo de padecerhipertensión, según señalaron a través de un comunicado losautores, Xiangdong Tang, de la Universidad Sichuan, China, yAlexandros N. Vgontzas, de la Facultad de Medicina de Penn StateUniversity.
Aseguran que el insomnio con excitación diurna eleva lasecreción crónica de las hormonas del estrés, como el cortisol,que favorece la hipertensión.
El equipo estudió a 300 adultos, incluidos más de 200 coninsomnio crónico que no habían podido dormir bien durante por lomenos seis meses. Todos pasaron una noche en el Centro deMedicina del Sueño del Hospital de China Occidental. Al díasiguiente, se les realizó una prueba de somnolencia/excitacióndiurna.
A la noche, durmieron como lo harían normalmente enhabitaciones con sonido, iluminación y temperatura controlados.Al día siguiente, tuvieron cuatro oportunidades para dormir unasiesta de 20 minutos. El equipo les evaluó la "latencia delsueño", es decir, el tiempo que demoraban en conciliar el sueño,si podían hacerlo. Además, les controló la presión a la noche ya la mañana.
Los participantes sin dificultades para dormir no eran máspropensos a ser hipertensos aunque demoraran más tiempo enquedarse dormidos en la siesta.
Los insomnes crónicos que más demoraban en conciliar elsueño en una siesta eran más propensos que el resto a serhipertensos, aun tras considerar la edad, el género, el peso, laaltura, la diabetes y el consumo de alcohol, tabaco y cafeína.
Los participantes con insomnio tardaban más de 14 minutos enquedarse dormidos de día y eran tres veces más propensos queaquellos sin problemas para dormir a tener valores de presiónelevados o que les diagnosticaran hipertensión, según publica elequipo en Hypertension.
Eso no ocurrió en el grupo que demoraba menos de 14 minutosen quedarse dormido, sin importar si tenían o no insomnio. Lamitad de los participantes con insomnio y un tercio de aquellossin insomnio demoraban más de 14 minutos en conciliar el sueñodurante el día.
Los autores recomendaron que las personas con dificultadpara dormir les pidan a sus médicos que les tomen la presión.
"Las personas con insomnio que duermen poco de noche o estánhíper alertas durante el día tienen alto riesgo de padecerhipertensión -escribieron-, como ocurre con las personas conotros factores de riesgo, como la obesidad, los lípidoselevados, el tabaquismo, entre otros".
La Comisión Especial de Servicios Preventivos de EstadosUnidos (USPSTF, por su nombre en inglés) recomienda pesquisar lahipertensión anualmente en todos los mayores de 18 años, sinimportar los patrones de sueño, según explicó vía e-mail eldirector de la USPSTF, doctor Michael LeFevre, quien agregó queese control tiene bajo riesgo.
"Aun así, muchas personas con presión alta (en elconsultorio) no poseen valores elevados sostenidos fuera delconsultorio -dijo-. Fundamentar el diagnóstico de lahipertensión sólo en los valores obtenidos en el consultoriopodría inducir el uso de tratamientos innecesarios".
FUENTE: Hypertension, online 26 de enero del 2015