Por Andrew y M. y Seaman
27 ene (Reuters) - Un estudio revela que las mujeres concáncer mamario a menudo ignoran qué tipo de tumoresdesarrollaron. Eso no está necesariamente asociado con una peorevolución, pero la autora principal, doctora Rachel Freedman,del Instituto de Oncología Dana Farber, Boston, considera queuna mayor información ayuda a las pacientes a comprender lasdecisiones terapéuticas y a cumplir con las indicacionesmédicas.
Además, aseguró que las pacientes que comprenden laexplicación del tratamiento están más satisfechas con laatención.
"No conozco a nadie que le pregunte a una persona cuántoconoce sobre su enfermedad", indicó.
En la revista Cancer, el equipo de Freedman publica losresultados de un relevamiento a 500 mujeres del norte deCalifornia con tumores mamarios detectados entre el 2010 y el2011. Las participantes respondieron sobre el grado, el estadioy el estado de los receptores HER 2 y de estrógenos de sustumores.
El 55 por ciento dijo que conocía el estado de losreceptores de estrógeno y un tercio conocía el estado de losreceptores HER2. Un tercio dijo que sabía el grado tumoral y el82 por ciento aseguró que conocía el estadio del cáncer.
Las historias clínicas revelaron que sólo el 56 por cientoconocía el estado correcto de los receptores de estrógeno. Lomismo ocurrió con el 58 por ciento de los casos al respondersobre el estado de los receptores HER2 y el 57 por ciento de loscasos al mencionar el estadio tumoral. Una de cada cinco mujeresacertó en el grado tumoral.
Sólo un 8 por ciento de las participantes respondiócorrectamente las cuatro preguntas y la falta de información erasignificativamente más elevada en las mujeres de las minorías,según explicó Freedman.
"Lo mejor de este hallazgo es que es algo que podemosmodificar -agregó-. Si mejoramos la formación y la toma deconciencia de los profesionales, podremos lograr algo en lapráctica clínica".
La doctora Michelle Shayne, del Centro de Oncología James P.Wilmot de la Facultad de Medicina y Odontología de University ofRochester, Nueva York, y que no participó del estudio, consideróque "las pacientes con cáncer mamario suelen ser un grupo muydespierto.
Tienden a leer mucho y llevarles muchos recortes a susoncólogos para hacerles muchas preguntas". Por esto, aseguró queel estudio la sorprendió.
Dijo que los resultados demuestran que los oncólogos tienenque adaptar la conversación sobre la enfermedad a cada pacientecomo lo hacen con los tratamientos y que las sobrevivientesdeberían acceder a la información terapéutica detallada, comoasí también de sus tumores, para contar con esos datos en laatención médica futura.
Para Freedman, "eso genera conciencia de la enfermedad.Tendría más importancia que lo que pensábamos".
FUENTE: http://bit.ly/1gaOuII (notasdesalud2006@yahoo.com.ar)