Telecomunicaciones y tecnología

Las diferencias étnicas en la evolución del cáncer mamario son parcialmente biológicas

Por Andrew M. Seaman

(Reuters Health) - Un estudio sugiere que algunasdiferencias en la evolución del cáncer mamario entre las mujeresblancas y negras de Estados Unidos se podrían atribuir a labiología.

Las mujeres blancas no hispanas son más propensas que lasafroamericanas a que les diagnostiquen la enfermedadtempranamente. Y las afroamericanas tienen más riesgo de morirpor el cáncer que las blancas, según pudieron observar losautores.

El equipo lo atribuye a "una combinación de la biología yotros factores que merecen más investigación con la idea deprolongar la vida de todas las mujeres", comentó la autoraprincipal, doctora Ophira Ginsburg, del Hospital Universitariode las Mujeres, Toronto.

En JAMA, los autores publican que el pronóstico del cáncermamario invasivo en estadio I suele ser bueno, aunque existendiferencias étnicas en muchos factores que influyen en laevolución. Ahora, utilizaron una base de datos de Estados Unidospara analizar casi 450.000 cánceres mamarios invasivosdiagnosticados entre el 2004 y el 2011.

El 51 por ciento de las mujeres blancas no hispanas de lamuestra tenía un cáncer en estadio I, comparado con apenas el 37por ciento de las afroamericanas. Además, las prediccionesindicaban que el 6 por ciento de las mujeres negras moriría ensiete años después del diagnóstico y que lo mismo ocurriría ensólo un 3 por ciento de las mujeres blancas.

Las afroamericanas también eran más propensas que lasblancas a morir por tumores pequeños.

Las diferencias se mantuvieron aun tras excluir a lasmujeres con tumores triple negativo, que son más comunes en lasafroamericanas.

Tras considerar distintos factores que influyen en laevolución de la enfermedad, incluidos los ingresos, lasdiferencias no se desvanecían. Esto sugiere que existiríanmotivos biológicos, como la agresividad tumoral o la cantidad denódulos linfáticos afectados, por ejemplo, que explicarían esasdisparidades.

"Sabemos que los cánceres de pecho en las mujeresafroamericanas tienden a ser más agresivos que en las mujeresblancas", dijo la doctora Nancy Keating, del investigadora delHospital de Brigham y las Mujeres de Boston, profesora depolítica de la salud de la Facultad de Medicina de Harvard y queno participó del estudio.

"Como otros estudios, esta investigación lo respalda",agregó.

Aun así, planteó que todavía queda por responder si lasdiferencias diagnósticas y de la atención se podrían atribuir ala biología.

Para la doctora Funmi Olopade, es tiempo de que a lasmujeres con cáncer mamario se las trate de manera personalizada.

"Estamos en la era de la medicina de precisión", sostuvoOlopade, coautora de un editorial sobre el estudio.

"Lo más alentador del avance en la investigación del cáncermamario es que estamos comenzando a tener información detalladapara tratar a cada paciente como un caso único y a analizar sustumores como tumores únicos, para los que debemos desarrollaruna estrategia terapéutica", aseguró.

FUENTES: http://bit.ly/1wVUyw4 y http://bit.ly/1wVUCMl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky