Por Megan Brooks
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes con cáncerrectal que responden completamente a la quimioradioterapia y laquimioterapia sistémica no necesitarían ingresar al quirófano.
En un estudio retrospectivo, esos pacientes alcanzaron lamisma sobrevida a cuatro años con la cirugía inmediata o laespera vigilada.
"Nuestros resultados alentarán a más médicos a utilizar laespera vigilada en los pacientes con una respuesta clínicacompleta en lugar de optar por la cirugía rectal inmediata, porlo menos en algunos pacientes", dijo el autor principal, doctorPhilip Paty, cirujano oncológico del Centro de OncologíaMemorial Sloan-Kettering, Nueva York.
"Mi experiencia me dice que la mayoría de los pacientesaceptan asumir algo de riesgo a cambio de retrasar la cirugíarectal con el deseo de evitar una cirugía mayor y preservar lafunción rectal", agregó.
Paty presentó los resultados en una conferencia de prensa yvolverá a hacerlo esta semana en el Simposio de CánceresGastrointestinales 2015, que se realizará en San Francisco.
El cáncer rectal avanzado localmente es el más común delcáncer rectal y el tratamiento habitual incluye laquimioradioterapia neoadyuvante, la resección rectal y laquimioterapia adyuvante.
Hasta la mitad de los pacientes con cáncer rectal de estadioI y el 30-40 por ciento de los pacientes con tumores rectales deestadio II y III desarrollan una respuesta completa (RC) a laquimioradioterapia inicial y la quimioterapia sistémica.
En los últimos ocho años, el manejo no quirúrgico se aplica"selectivamente" en la población con cáncer rectal y RC delCentro de Oncología Memorial Sloan-Kettering. Una revisión deesos casos sugiere que la estrategia es seria, segura yefectiva, según agregó el autor.
En un grupo de 145 pacientes con cáncer rectal localmenteavanzado y RC a la terapia neoadyuvante, 73 optaron por laespera vigilada y 72 eligieron la cirugía inmediata.
El seguimiento duró unos 3,5 años. En el 74 por ciento deaquellos 73 pacientes, la regresión del tumor fue duradera, loque evitó la cirugía rectal, mientras que un 26 por ciento debióser operado por la reaparición del tumor.
En todos estos casos, el nuevo tumor se pudo extirpar: el 77por ciento de los pacientes conservaron la función rectal."Por otro lado, ningún paciente con la extirpación rectal totalinicial pudo preservar esa función", agregó el autor.
La sobrevida a cuatro años asociada con la enfermedad y lasobrevida general no variaron significativamente entre los dosgrupos estudiados.
"El manejo no quirúrgico sería un tratamiento seguro yefectivo, y alcanza una alta tasa de preservación rectal. Hayensayos clínicos prospectivos en curso para replicar estosresultados", dijo Paty.
La doctora Smitha Krishnamurthi, del equipo de prensa delsimposio de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica(ASCO) y que moderó la conferencia de prensa, dijo: "Sonresultados importantes para los pacientes con cáncer rectalporque extirpar el recto altera los hábitos intestinales orequiere de una colostomía permanente".
"Pero se necesitan estudios de seguimiento más prolongadospara asegurarse de que el manejo no quirúrgico no aumenta larecurrencia del cáncer", agregó Krishnamurthi, de Case WesternReserve University, Cleveland, Ohio.
El Fondo Berezuk para el Cáncer Colorrectal financióparcialmente el estudio. Tres autores declararon tener relacióncomercial con distintas empresas farmacéuticas, como IntuitiveSurgical, Myriad Genetics, Pfizer y Abbott Biotherapeutics.
Relacionados
- Bankia lidera la Línea ICO Exportadores Corto Plazo en La Rioja con 28 millones de euros prestados en 2014
- Bankia lidera la Línea ICO Exportadores Corto Plazo en Andalucía, con 100 millones prestados en 2014
- Bankia lidera la línea ICO Exportadores en Cataluña con 267 millones
- Bankia prestó 1.160 millones de la Línea ICO Exportadores durante 2014
- Bankia lidera la concesión de líneas ICO Exportadores con 1.160 millones