Por Rob Goodier
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo halló que elantiinflamatorio intestinal mesalazina no superó al placebo enel manejo del síndrome de colon irritable (SCI) en un estudioreciente, aunque un subgrupo de pacientes mejoró con su uso.
"Por ahora, no existen predictores clínicos de la respuestaa la mesalazina. Aun así, dada la seguridad de esta molécula, enlos pacientes que no responden a las terapias convencionales,podría hacerse un ensayo clínico con este fármaco", dijo pore-mail el doctor Giovanni Barbara, profesor de trastornosdigestivos y medicina interna de la Universidad de Bolonia enItalia.
En el período 2008-2012, su equipo estudió la respuesta de185 pacientes con SCI que, al azar, usaron 800 miligramos demesalazina o un placebo tres veces por día durante 12 semanas.El seguimiento se extendió otras 12 semanas.
El 68,6 por ciento de los pacientes tratados con mesalazinarespondieron al tratamiento, comparado con el 67,4 por cientodel grupo control, es decir, que percibían alivio del dolor másdel 50 por ciento de las veces, todas las semanas evaluadas.
Pero analizar cuántos pacientes percibían ese alivio en másdel 75 por ciento de las veces, la respuesta al tratamiento seredujo a más del 38 por ciento con mesalazina y al 23 por cientocon el placebo (p=0,032).
En Gut, el equipo publica que aún queda por determinarcuáles son los pacientes que responderían mejor al tratamiento.Para Barbara, la hipótesis es que serían aquellos con una mayoractivación inmunológica de la mucosa intestinal.
Este estudio es la continuación de un ensayo clínico que elmismo equipo publicó en el 2009 en Alimentary Pharmacology andTherapeutics. Entonces, los autores describieron una relaciónentre la mesalazina y una disminución de las célulasinmunológicas de la mucosa colónica de los pacientes con SCI (http://bit.ly/1EJypKd).
"La respuesta extremadamente alta al placebo (de entre el 60y el 70 por ciento) enmascararía la eficacia de la mesalazina enuna gran cantidad de pacientes. Este elevado efecto placebo sedebe al alto nivel de atención que recibieron los pacientesdurante el estudio, incluidas numerosas consultas médicas",finalizó Barbara.
Para los autores, se necesitan estudios más grandes.
FUENTE: http://bmj.co/1x4qoL1
Relacionados
- Mario Suárez asume la secretaría general de Podemos-Xixón "con ganas y fuerzas para ganar la Alcaldía"
- Papandreu crea un nuevo partido socialdemócrata para las próximas elecciones griegas del 25 de enero
- Economía/Motor.- RACE propone incentivar el uso de autovías y autopistas de peaje para reducir los accidentes
- Podemos Santander apuesta por una candidatura ciudadana con la que crear un proyecto "potente" para la ciudad
- Palestina ya envió documentación para entrar al Tribunal Penal Internacional