Telecomunicaciones y tecnología

El yoga beneficia la salud cardíaca tanto como el ejercicio aeróbico

By Janice Neumann

NUEVA YORK (Reuters Health) - Con la información de 37ensayos clínicos, un equipo halló que la práctica del yogareduce los valores de presión, colesterol, frecuencia cardíaca yotros factores de riesgo cardiovascular como el ejercicioaeróbico.

"Estos efectos positivos facilitarían y complementarían unenfoque para mejorar la salud cardiovascular", dijo Paula Chu,candidata a doctora en política de salud de Harvard,Massachusetts.

Aun así, con su equipo publica en European Journal ofPreventive Cardiology que se necesitan más estudios paracomprender cómo el yoga influye en la salud.

A esa disciplina se le atribuyen beneficios desde hace años,según dijo el doctor Larry Phillips, cardiólogo del CentroMédico Langone de la Universidad de Nueva York.

"Lo que vemos es que el yoga, la relajación y lamodificación de la conducta que acompaña su práctica ayuda atodos los pacientes, especialmente a los cardíacos", agregóPhillips, quien no participó del estudio. Ahora, pudimos ver queexisten beneficios que se pueden medir".

Se estima que 15 millones de estadounidenses practicaronyoga por lo menos una vez.

El equipo analizó los efectos del yoga en la enfermedadcardiovascular y en los factores de riesgo, como lahipertensión, la glucosa elevada en la sangre, el exceso degrasa abdominal y el colesterol alto, que describían un perfil,llamado síndrome metabólico, que provoca enfermedad cardíaca ydiabetes.

Los autores revisaron 37 estudios aleatorizados sobre untotal de 2768 personas, realizados hasta 2013 y que se habíanocupado del yoga versus ningún ejercicio o el ejercicioaeróbico.

Los participantes tenían unos 50 años y el seguimiento duróentre 12 semanas y un año.

Los que practicaron yoga mejoraron en distintos factores deriesgo: la presión sistólica (el valor máximo) se redujo unos5,21 mm Hg y la presión diastólica (el valor mínimo) cayó unos4,9 mm Hg. El colesterol LDL o "malo" disminuyó unos 12,14mg/dl, mientras que el colesterol HDL o "bueno" aumentó unos3,20 mg/dl. La frecuencia cardíaca promedio se redujo unos 5latidos por minuto y los participantes adelgazaron alrededor de2,5 kilos.

Estos cambios fueron similares a los que registraron losparticipantes que habían hecho ejercicio aeróbico, aunque novarió la glucosa en ayunas o A1C, que describe el controlprolongado del azúcar en sangre en las personas diabéticas.

El equipo señala una debilidad de los resultados: losensayos clínicos analizados incluían distintos tipos de yoga ydiferentes períodos de práctica. Yoga "silver age" (para adultosmayores), yoga Iyengar (Hatha yoga para corregir la postura),Viniyoga y Vinyasa eran algunas de las escuelas revisadas.

Los estudios también incluían distintas poblaciones, desdejóvenes saludables hasta adultos mayores con cardiopatías, segúnenumeró Chu. "No estamos recomendando que los pacientes sedeshagan de sus medicamentos o reemplacen las consultas médicaso los hábitos físicos. Pueden conversar con sus médicos sobre laviabilidad de practicar yoga", dijo.

Las clases de yoga se ofrecen en los clubes, los spa, loscentros para adultos mayores y en otros lugares. Las clasesindividuales en los centros especializados oscilan entre los 15y los 30 dólares.

FUENTE: European Journal of Preventive Cardiology, online15 de diciembre del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky