Telecomunicaciones y tecnología

Crisis de ébola podría persistir en 2015: experto

Por Belinda Goldsmith

LONDRES, 24 dic (Fundación Thomson Reuters) - La crisis delébola en África Occidental, que cobró su primera víctima hace unaño, probablemente dure hasta fines del 2015, según uncientífico que ayudó a descubrir el virus.

Emile Ouamouno, de dos años, falleció en la alejada aldea deMeliandou, en el sur de Guinea, el 28 de diciembre del añopasado tras sufrir fiebre, dolor de cabeza y diarrea. Su hermanade tres años, su madre y abuela murieron días después.

Esos decesos pasaron desapercibidos y la enfermedad sepropagó sin ser detectada, según la Organización Mundial de laSalud (OMS). No fue sino hasta marzo que los funcionarios desalud en Guinea comenzaron a darse cuenta que estaba sucediendoalgo preocupante.

El ébola nunca se había detectado en África Occidental ytomó un tiempo reconocer el inicio de lo que se ha convertido enel peor brote del virus, con más de 7.500 muertos y casi 19.500infectados en Guinea, Sierra Leona y Liberia.

En agosto, la OMS declaró que la epidemia era una"emergencia de salud pública de preocupación internacional".

Peter Piot, director de la Escuela de Higiene y MedicinaTropical de Londres y parte de un equipo que descubrió el ébolaen 1976, dijo que se estaban registrando avances en el intentopor detener la propagación del virus, pero que tomará tiempodesarrollar vacunas.

"Esta será una epidemia con una cola muy larga y desigual(...) necesitamos estar listos para un esfuerzo sostenido ylargo (para) probablemente el resto de 2015", declaró Piot elmiércoles a la BBC.

La fiebre hemorrágica, que produce vómitos, diarrea ysangramiento, se propaga por el contacto con fluidos corporalesdel enfermo.

Científicos que estudian el ébola desde su hallazgo en Zaire-actual República Democrática del Congo- en 1976 han sospechadodesde hace tiempo que murciélagos de la fruta serían losportadores naturales de la enfermedad.

Piot, que acaba de volver de Sierra Leona, afirmó que elvirus registró su mayor índice de mortalidad en Liberia, dondese ha cobrado la vida de cerca de 3.376 personas, según cifrasde la OMS.

Agregó que probablemente alcance un punto álgido en SierraLeona en las próximas semanas, donde ya ha provocado la muertede 2.556 personas hasta el momento y donde se han registradocerca de la mitad de todos los casos confirmados.

Tratamientos simples, como fluidos intravenosos yantibióticos, han reducido las tasas de mortalidad en SierraLeona hasta uno de tres, en comparación con cerca de un 70 porciento previo, explicó Piot.

"Se han establecido centros de tratamiento en el país con laayuda británica. Ya no se ve gente muriendo en las calles",declaró el especialista, quien antes criticó la lenta respuestade la OMS ante el brote.

El experto también dijo que el desarrollo de una vacuna eraesencial "de modo que cuando haya otra epidemia o incluso cuandoesta epidemia se prolongue por un largo tiempo, tengamos esavacuna disponible".

Esta semana, el Departamento de Salud y Servicios Humanos deEstados Unidos otorgó contratos a NewLink Genetics Corp y aGlaxoSmithKline Plc para un desarrollo más veloz de vacunas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky