Telecomunicaciones y tecnología

Tomografía computarizada ayuda a definir nivel de riesgo tras un ACV no discapacitante

Por David Douglas

NUEVA YORK (Reuters Health) - Una tomografía computarizada(TC) del cerebro dentro de las 24 horas posteriores a unaccidente cerebrovascular (ACV) leve, no discapacitante, o unaccidente isquémico transitorio (AIT) brinda información sobreel riesgo a desarrollar un segundo ataque cerebral, demostró unestudio en Canadá.

"Los pacientes con signos de tejido recién dañado teníanalto riesgo de padecer otro ACV en los 90 días posteriores",dijo por correo electrónico el doctor Jeffrey J. Perry, de laUniversidad de Ottawa.

"Este riesgo aparecía combinado si también surgía evidenciade una lesión previa o una enfermedad crónica de los vasospequeños del cerebro (microangiopatía)", explicó.

Su equipo estudió a más de 2.00 pacientes que habían tenidoun ACV no discapacitante o un AIT seguido de una TC en las 24horas posteriores.

En Stroke, los autores publican que el 40,1 por ciento teníauna lesión cerebral por isquemia.

La tasa de un segundo ataque fue del 1,5 por ciento a losdos días o menos y del 3,4 por ciento a los 90 días. Sólo laisquemia aguda estuvo asociada con un aumento del riesgo detener un ACV (OR=2,7) después de más de dos días.

Los participantes con signos de nuevas lesiones cerebralespor isquemia aguda en la TC tenían 2,6 veces más posibilidad detener otro ACV en los 90 días posteriores que los pacientes sinuna isquemia cerebral.

Ese riesgo aumentó 5,35 veces en los participantes conisquemia crónica y 4,9 veces en los pacientes con isquemia aguay algún tipo de lesión de los pequeños vasos, como lamicroangiopatía.

Pero la posibilidad aumentaba 8,04 veces a los 90 días de unprimer ataque cerebral cuando la isquemia aguda y la isquemiacrónica aparecían junto con microangiopatía.

"Estas asociaciones surgieron independientemente de losfactores ya asociados con el ACV después de un AIT/ACV nodiscapacitante y, por lo tanto, les suman valor a los datosclínicos disponibles", asegura el equipo, que está evaluandocómo incorporar estos resultados a la escala de riesgo del ACVque sólo tiene en cuenta los síntomas y las características delos pacientes (hipertensión, edad o diabetes).

"Estos resultados deberían convencer a los médicos deimplementar un manejo más agresivo de los pacientes con un AIT oun ACV no discapacitante, en los que se detecta una isquemiaaguda, en especial si surge isquemia crónica y/oicroangiopatía", finalizó Perry.

FUENTE: http://bit.ly/1vJ1lHs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky