Telecomunicaciones y tecnología

La tomografía computarizada puede pasar por alto un ACV en pacientes con vértigo

Por Anne Harding

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las imágenes por tomografíacomputarizada (TC) no están recomendadas en los pacientes de losdepartamentos de ER con vértigo y un estudio de Canadá demuestraque su uso aumenta la posibilidad de pasar por alto un accidentecerebrovascular (ACV) en esa población.

El equipo de la doctora Clare Atzema, de la Universidad deToronto, halló que los pacientes que recibían el alta con eldiagnóstico de vértigo periférico eran más propensos a tener unACV inmediatamente después si se les había realizado una TC enER.

"Esto nos confirma lo que sospechábamos, que es que la TCpasaría por alto el ACV y nos proporcionaría una falsa noción deseguridad", dijo Atzema. "Es un resultado muy raro, de modo queestaríamos protegidos".

La mayoría de las veces, el vértigo aparece por problemasdel oído medio, pero rara vez por un ACV, según publica elequipo en Stroke. "Los ACV que causan vértigo ocurren en elcerebelo y el tronco cerebral; están especialmente asociados conuna morbilidad y una mortalidad elevadas", aclaran los autores.

La mejor manera de comprobar si los pacientes con vértigoestán teniendo uno de esos ACV raros, pero graves, es realizarun examen clínico completo con una imagen por resonanciamagnética (MRI, por su nombre en inglés) de la fosa posterior silos resultados del examen neurológico son anormales. Pero lasMRI no son tan accesibles en la mayoría de los departamentos deER.

"La mayoría de los médicos optan por la TC porque losresultados están en una hora. La TC es muy útil para la partesuperior del cerebro, pero no para mirar el interior delcerebelo", precisó la autora.

El equipo estudió a casi 42.000 pacientes que habíanrecibido el alta de un departamento de ER de Ontario condiagnóstico de vértigo periférico entre abril del 2006 y marzodel 2011. Al 21 por ciento le habían realizado una TC.

El 0,29 por ciento de ese último grupo tuvo que serinternado dentro de los 30 días posteriores al alta por un ACV,comparado con el 0,13 por ciento del resto de los pacientes.

El equipo calculó que los primeros eran 2,27 veces máspropensos a tener un ACV el mes posterior al alta y 1,94 vecesmás propensos a tener un ataque cerebral en los 90 díassiguientes (los intervalos promedios fueron de 32 y 105 días,respectivamente, en los grupos con o sin resultados de TC).

Aunque los ACV pasados por alto fueron poco frecuentes,Atzema señaló que "eso se traduce en varios miles de infartoscerebrales perdidos por año".

En los Estados Unidos, donde el uso de la TC en lospacientes con vértigo que consultan en los departamentos de ERes más común que en otros países, el porcentaje de pacientesmareados en ER a los que se les realizaron esas imágenes creciódel 9,4 por ciento en 1995 al 37,4 por ciento en el 2009.

Atzema espera que los resultados convenzan a los médicos y alas autoridades de los hospitales a disponer de MRI de maneramás accesible en las unidades de ER.

FUENTE: http://bit.ly/12R4KNE

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky