Por Gene Emery
NUEVA YORK (Reuters Health) - La supresión ovárica en laspacientes con cáncer de pecho sensible a las hormonas no mejorasus probabilidades de sobrevivir si están en un tratamientoprolongado con tamoxifeno, según resultados del estudio SOFTpublicado en New England Journal of Medicine.
La investigación, que se presentó en el Simposio de CáncerMamario de San Antonio 2014, indagó un subgrupo especial demujeres: aquellas con un tumor de pecho temprano y receptoreshormonales positivos, que están en la premenopausia y usaroncinco años el tratamiento.
El objetivo principal era comprobar si la combinación deltamoxifeno con la terapia de supresión ovárica aumentaría lasobrevida libre de enfermedad. Ese enfoque no dio mejorresultado que el tamoxifeno solo.
Recién cuando el equipo se concentró en las pacientes quehabían recibido quimioterapia por su alto riesgo de vida, lacombinación proporcionó un beneficio leve. La autora principal,doctora Prudence Francis, del Centro de Oncología PeterMacCallum, Melbourne, Australia, señaló que "en ese grupo esdonde se empieza a ver una ventaja".
Pero en la tendencia del grupo, no fue un hallazgoestadísticamente significativo por los amplios intervalos deconfianza (IC).
La sobrevida libre de enfermedad a cinco años en laspacientes que habían recibido quimioterapia era del 78 porciento con tamoxifeno y del 82,5 por ciento al sumar la terapiade supresión ovárica (HR=0,78 por ciento, pero con un IC del 95por ciento en un rango de 0,60-1,02).
"La supresión ovárica es útil si una mujer tiene un tumormamario sensible a los receptores hormonales, si recibióquimioterapia y si sus ovarios siguen produciendo estrógeno yrecibió quimioterapia", resumió Francis. "En ese caso, agregarla terapia de supresión ovárica hace la diferencia".
El efecto clave estadísticamente significativo se observó enlas mujeres tratadas con exemestano más la terapia de supresiónovárica necesaria para que el fármaco funcione. En ese grupo, lasobrevida libre de enfermedad a cinco años era del 85,7 porciento. Eso representa una reducción del cáncer del 35 porciento (IC del 95 por ciento=0,49-0,87).
Lo mismo ocurrió con la tasa de recurrencia a distancia enlas pacientes tratadas con exemestano por vía oral (Aromasin dePfizer, que ayudó a financiar el estudio).
Los autores estimaron que un tercio de las pacientes menoresde 35 años tratadas con tamoxifeno solamente volverá adesarrollar la enfermedad dentro de cinco años, comparado con unsexto de las pacientes tratadas con exemestano más supresiónovárica.
Francis destacó que las pacientes de 30 años o más que norecibieron quimioterapia y tendían a tener tumores más pequeño,de bajo grado, evolucionaron bien con tamoxifeno solamente.
La supresión ovárica agrava los síntomas menopáusicos yaumenta el riesgo de padecer depresión, hipertensión, diabetes yosteoporosis.
El estudio lo realizó el Grupo Internacional de Estudio delCáncer Mamario, que tiene su sede en Suiza.
FUENTE: http://bit.ly/1yEHsU2
Relacionados
- COMUNICADO: Halaven® (eribulina) en combinación con capecitabina proporciona un beneficio clínico en mujeres con cáncer de mama meta
- COMUNICADO: Halaven® (eribulina) en combinación con capecitabina proporciona un beneficio clínico en mujeres con cáncer de mama meta
- COMUNICADO: Halaven® (eribulina) en combinación con capecitabina proporciona un beneficio clínico en mujeres con cáncer de mama meta