Telecomunicaciones y tecnología

Crecen temores en Estados Unidos sobre propagación de ébola fuera de África Occidental

Por Laila Kearney y Patricia Zengerle

NUEVA YORK/WASHINGTON (Reuters) - Los temores sobre el ébolavan en aumento en Estados Unidos, un hecho reflejado el juevespor 200 limpiadores de cabinas aéreas que abandonaron sus tareasen Nueva York mientras que algunos legisladores demandaron quese prohíba el ingreso a viajeros de los países de ÁfricaOccidental más afectados por el virus.

"La nación está atemorizada, y la gente tiene miedo a estaenfermedad", dijo el jueves la secretaria de Salud de EstadosUnidos, Sylvia Burwell, un día después de la muerte en Texas dela primera persona diagnosticada con ébola en el país.

Burwell dijo en una conferencia de prensa que las personasestaban atemorizadas porque el ébola "tiene una alta tasa demortalidad. Están asustadas porque deben aprender y entendercuáles son los hechos de esta enfermedad".

Mientras el Gobierno se alista para controlar a pasajeros deÁfrica Occidental por síntomas de fiebre en cinco grandesaeropuertos la próxima semana, trabajadores de limpieza delaeropuerto LaGuardia de Nueva York detuvieron sus tareas eljueves en protesta por lo que consideran una falta de protecciónpara empleados cuyas labores incluyen limpiar vómito y baños.

El secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson dijo que lameta era expandir los controles de seguridad por el ébolainternacionalmente a "tantos puntos de control como seaposible".

El virus del Ébola causa fiebre hemorrágica y se propaga através del contacto directo con fluidos corporales de unapersona infectada, que sufririría vómitos y diarrea.

"Estamos siempre con heces y cerca de la basura", dijoSharekul Islam, de 20 años, cuyo trabajo en las cabinas de losaviones del aeropuerto de Nueva York John F. Kennedy lo exponecon regularidad al tipo de desechos y fluidos que puedentrasmitir el ébola.

Además, 23 representantes republicanos y tres demócratasfirmaron una carta para que el presidente Barack Obama pida alDepartamento de Estado que imponga una prohibición de viajes yrestrinja visas emitidas a ciudadanos de Guinea, Liberia ySierra Leona.

En la carta, fechada el 8 de octubre, los legisladorestambién piden a los funcionarios de salud y control de aduanasque consideren poner en cuarentena a cualquier persona quellegue desde los países afectados tras ser expuestos al ébolahasta que hayan pasado 21 días, el período en que deberíanmanifestar síntomas de la enfermedad.

Según dicen los legisladores en la carta, la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) "es una organización de burócratas noelegidos y designados políticos de países extranjeros. No tieneel deber de proteger la vida y bienestar de los estadounidenses,como lo tienen ustedes".

El ébola ha causado la muerte de casi 4.000 personas desdemarzo en tres empobrecidos países -Sierra Leona, Liberia yGuinea- en el peor brote del virus registrado en la historia,con una cifra de fallecidos promedio de aproximadamente un 50por ciento de los casos. Un brote sin relación en la RepúblicaDemocrática del Congo ha causado decenas de muertos.

Un hombre liberiano que viajó en vuelos comerciales desde supaís natal el 19 de septiembre y murió en Dallas, Texas, elmiércoles por la mañana había tenido contacto con una mujer queluego falleció a causa de la enfermedad.

En Texas, un policía dio negativo por ébola tras manifestarque podría haber estado expuesto a Duncan y en una cárcel deWisconsin las autoridades dejaron en aislamiento a una detenidapor inmigración tras saber que era de Liberia.

Las autoridades de salud estadounidenses, al contestarpreguntas sobre errores en el tratamiento del liberiano ThomasEric Duncan en Dallas y la preparación general para pacientescon ébola, enfatizaron la necesidad de abordar el virus en sulugar de origen África Occidental.

"Esta es una epidemia fluida y heterogénea. Está cambiandoconstantemente y será una lucha larga", dijo el doctor ThomasFrieden, director de los Centros para el Control y la Prevenciónde Enfermedades de Estados Unidos el jueves en una reunión dealto nivel con donantes en el Banco Mundial.

Frieden comparó el ébola con el sida y dijo que "lavelocidad es la variable más importante. Esto es controlable yesto era evitable".

Una enfermera española está grave en Madrid tras tratar a unsacerdote que había sido repatriado desde África Occidental ymurió a causa del virus. Un británico que se sospecha habríacontraído la enfermedad falleció en Macedonia, dijo el jueves unfuncionario del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky