Telecomunicaciones y tecnología

Cirugía de Angelina Jolie genera incremento de análisis femeninos sobre cáncer: estudio

LONDRES (Fundación Thomson Reuters) - La decisión de la actriz de Hollywood Angelina Jolie de hacer pública su doble mastectomía más que duplicó el número de mujeres en Gran Bretaña que busca realizarse análisis genéticos por cáncer de mama, según un estudio difundido el viernes.

Jolie, de 39 años y que se ha convertido en una activistapor los derechos humanos de alto perfil, anunció su cirugía enmayo del año pasado, al decir que había actuado luego de darpositivo de la mutación del gen BRCA1, que incrementasignificativamente el riesgo de cáncer de mama.

La actriz dijo que había dado a conocer la noticia de sucirugía esperando que su historia inspirara a otras mujeres paraluchar contra la enfermedad.

Los investigadores estudiaron 21 clínicas y centrosgenéticos regionales y hallaron que hubo 4.847 derivaciones parapruebas en junio y julio del año pasado comparado con 1.981 enel mismo período de 2012.

El estudio del llamado "efecto Angelina", publicado en larevista Breast Cancer Research, dio crédito a la glamorosaaparición de Jolie y la relación con el actor de Hollywood BratPitt por ayudar a disminuir los miedos de las mujeres a lacirugía.

"Angelina Jolie (...) probablemente tenga un mayor impactoque otros anuncios de celebridades, posiblemente debido a suimagen de mujer glamorosa y fuerte", dijo el investigador GarethEvans, de la organización benéfica Genesis Breast CancerPrevention, en un comunicado.

"Esto puede haber reducido los temores de los pacientessobre una pérdida de identidad sexual después de una cirugíapreventiva y alentado a quienes no estaban involucradosanteriormente con los servicios de salud a considerar la pruebagenética", agregó.

El de mama es el cáncer más común en las mujeres en todo elmundo. La Organización Mundial de la Salud estimó que más de521.000 mujeres murieron por la enfermedad en 2012.

Jolie, ganadora de un Oscar, ha recibido en los últimos añoscasi tanta atención por su trabajo sobre los refugiados y lasvíctimas de violencia sexual en conflictos como por laactuación.

La actriz fue nombrada embajadora de buena voluntad porACNUR en 2001 y fue promovida a enviada especial del altocomisionado del organismo, Antonio Guterres, en 2012. Desde2012, Jolie también ha liderado una campaña contra la violenciasexual en zonas de conflicto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky