MÉXICO DF (Reuters) - El copresidente del consejo de administración del gigante mexicano de telecomunicaciones América Móvil, Carlos Slim Domit, criticó un proyecto de reglamentación de telecomunicaciones presentado esta semana por el Gobierno, alegando no entender la obligación de dar servicios a competidores de forma gratuita.
Slim Domit, hijo del magnate Carlos Slim Helú, uno de los hombres más ricos del mundo, dijo en un foro de negocios citado el jueves por medios locales que tampoco entiende el plazo de dos años establecido para que su empresa, dominante en el mercado de telecomunicaciones mexicano, pueda competir en todos los servicios.
Más tarde la compañía emitió un comunicado donde dijo que algunas de las nuevas normas eran confiscatorias y recompensaban ??una falta crónica de inversión por parte de sus competidores, en detrimento de los consumidores.
"Sorprende que se pretenda por ley obligar a una empresa a invertir, para después obligarla a vender a sus competidores sus servicios a 00.00 pesos", agregó la firma.
La compañía criticó además otro de los puntos de la iniciativa que la obligaría a esperar dos años antes de ofrecer servicios de televisión, lo que según ella prolongaría la falta de competencia en la radiodifusión y la televisión restringida de México.
"Dichas disposiciones crean barreras de entrada a mercados altamente concentrados (...) protegiendo así al agente económico preponderante en radiodifusión y con poder de mercado en televisión restringida", añadió la firma en el boletín.
El lunes, el Gobierno mexicano envió al Senado un extenso proyecto de leyes secundarias para reglamentar una reforma constitucional al sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión, concentrado el primero en manos de América Móvil y el segundo en el gigante de medios Televisa, del multimillonario Emilio Azcárraga.
América Móvil, con un 70 por ciento del mercado de móviles y cerca del 80 por ciento del de los teléfonos fijos de México, está considerada como el blanco principal de la reforma, con la que el Gobierno ha dicho que busca limitar el poder de los grandes operadores y promover un mejor acceso y más bajos precios en el mercado.
Slim Domit dijo que estaban estudiando el proyecto, que modifica varias leyes.
El jueves, las acciones de América Móvil perdieron un 1.55 por ciento en la bolsa local a 12.7 pesos. Desde que fueron presentadas las leyes secundarias, el lunes, los títulos de la compañía suman una caída de casi un 7 por ciento.
Relacionados
- América Móvil: "La restricción a la concesión única protege a Televisa y perjudica a Telmex"
- Caen acciones América Móvil casi un 4% por anuncio de leyes de telecomunicaciones
- América Móvil y Televisa serán sometidas a una supervisión más estrecha
- América Móvil pasa de un consejo de venta a uno de mantener en un mes
- Un consorcio participado por Tecnocom se adjudica un contrato con América Móvil Perú por 30,3 millones