Telecomunicaciones y tecnología

Almunia, cauto sobre el impacto en la competencia de fusiones de telecos

AMSTERDAM (Reuters) - El comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, que tiene que aprobar las dos operaciones corporativas de Telefónica en Alemania y en Irlanda, mostró el viernes su preocupación por el creciente poder de mercado de cada vez menos y más grandes operadores de telecomunicaciones.

Las preocupaciones de Almunia se producen después de que Deutsche Telekom, Orange, Vodafone, Telecom Italia y otros proveedores de servicios de telecomunicaciones instasen a la comisaria europea del sector, Neelie Kroes, a simplificar las reglas de fusiones y las relacionadas con las ventas de espectro.

El sector ha atribuido las bajas inversiones en las redes ultrarrápidas de 4G y fibra a las duras reglas de fusiones en la Unión Europea que, según ellos, han dificultado la creación de grandes operadores que puedan reunir la inversión para ese tipo de proyectos.

"La industria dice que necesita consolidarse para invertir en las redes de próxima generación. Sin embargo, el permitir menos pero más grandes actores en países individuales de la UE propiciaría un aumento de sus cuotas de mercado", dijo Almunia en un discurso durante una visita a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, distribuido por su oficina de comunicación.

El funcionario señaló que cualquier proyecto de fusión entre las empresas de telecomunicaciones sería evaluado en función de su impacto en los mercados nacionales en lugar de en una escala paneuropea a causa de las barreras transfronterizas en los 28 países de la Unión Europea.

Almunia decidirá el 19 de mayo si da luz verde a Hutchison Whampoa para adquirir la filial alemana de Telefónica Irlanda, 02, después de que el conglomerado con sede en Hong Kong aceptase condiciones.

La Comisión ha fijado preliminarmente el 14 de mayo como fecha tope para decidir sobre la oferta de Telefónica por la filial alemana de KPN, E -Plus. El plazo podría ampliarse si el operador español está dispuesto a aceptar condiciones.

En su carta a la comisaria Kroes, las compañías de telecomunicaciones dijeron que las normas antimonopolio de la UE deben evolucionar "para apoyar la reestructuración impulsada por el mercado" y añadieron que debe renovarse la venta de espectro de gran valor por parte de los gobiernos.

Entre los firmantes de la carta se encuentran los máximos ejecutivos de Telefónica, Telekom Austria, la sueca TeliaSonera, la empresa rusa Vimpelcom y el vicepresidente de Hutchison Whampoa .

"Estamos de acuerdo en la necesidad de completar el mercado único de las telecomunicaciones. Existe un amplio acuerdo sobre los daños causados ??por la fragmentación de los mercados de Europa", dijo un portavoz de la comisaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky