
Los especialistas en que año tras año "todo vuelva a cambiar", en lo que a tecnología movil se refiere, ya han puesto fecha. O al menos así lo aseguran desde All Things Digital, el blog americano especializado en tecnología y perteneciente al Wall Street Journal, el cual ha anunciado que el 10 de septiembre será la presentación de los nuevos modelos de iPhone.
Así, el plan de Apple sería hacer coincidir la salida de su nuevo sistema operativo iOS 7 con su aclamada renovación de móviles. Lo que aún no sabemos a ciencia cierta es cuanto va a cambiar con respecto a su modelo antecesor, el iphone 5, ya que como viene siendo habitual por parte de la multinacional, esta ni confirma ni desmiente.
El hecho de adelantar la presentación al 10 de septiembre tampoco sería una casualidad. Después de que el pasado mes de julio nos enterásemos de que la firma estadounidense ya no es el fabricante de móviles más rentable del mundo por primera vez en cuatro años, la de Cupertino parece haber reconocido su inminente necesidad de innovar y competir.
De este modo, sólo unos días antes de dicha presentación, el 4 de septiembre, durante la feria IFA en Berlín, Sony y Samsung se encargarán de mostrar sus apuestas navideñas en lo que a smartphone y tabletas se refiere, por lo que en Apple han debido de ponerse las pilas para llegar tan pronto como sea posible al mercado.
iPhone 5S, la nueva apuesta
El iPhone 5S será el próximo buque insignia de la compañía de Cupertino, el smartphone que venga a sustituir al actual iPhone 5. Al igual que ha ocurrido con el iPhone 3GS y el iPhone 4S se espera que este nuevo teléfono inteligente modifique muy levemente el aspecto exterior del actual y último modelo, llevando sólo mejoras puntuales, especialmente en rendimiento operativo y fotográfico.
Según los últimos informes del analista de KGI Securities, Mingchi Kuo, el iPhone 5S contará con un procesador A7 ARMv8, un chip de memoria RAM de 1GB LPDDR3, un botón de inicio de zafiro con sensor para huellas digitales así como una mejora de la cámara que permitiría una apertura F2.0 e incorporar un mejor flash.
De este modo, tras la compra de la empresa de seguridad Authen Tec en julio del pasado año por unos 270 millones de euros, Apple se ha decidido a apostar por un sistema operativo más seguro. Así, con la implantación de este software la multinacional intentaría evitar que intrusos usen el teléfono sin permiso, se pague o se acceda a contenidos de manera certificada.
Aún así, la opción más novedosa del iPhone 5S llegaría en la parte externa, ya que además de los colores blanco y negro podría incorporar un nuevo aspecto dorado para la cubierta. Además, el informe de Kuo indica que este smartphone ampliaría su capacidad y estaría disponible en una versión de 128 GB, al igual que el iPad que presentó en febrero.
Pero al mergen de estos rumores, los seguidores de Apple apuntan hacia algunos aspectos que la compañía debería mejorar de manera urgente. En primer lugar, la batería, ya que un dispositivo de más de 600 euros no puede permitirse un estado operativo tan escaso.
En segundo lugar, los acérrimos de la manzana también esperan una cámara de fotos acorde a los nuevos tiempos. Así, muchos rumores apuntan a que ésta podría llegar a tener hasta 13 megapixeles respecto a los actuales 8 megapixeles, todo ello acompañado de un LED dual para conseguir mejores resultados en condiciones escasas de luz.
El iPhone de "baja gama"
También parece cada vez más claro que junto a la nueva versión del iPhone 5 llegará el iPhone 5C, un smartphone de características más reducidas pero a un precio más asequible, una de las grandes peticiones de los analistas.
Según un vídeo filtrado de la carcasa del nuevo dispositivo, el tamaño de la pantalla sería de 4 pulgadas y su grosor se asemejaría más al del iPhone 3G que al del iPhone 5. Según el mismo vídeo, y las filtraciones asiáticas, este teléfono de Apple vendrá en varios colores y con carcasa de plástico que no sería intercambiable.
Lo que también se ha conocido es que la versión más barata de Apple no contará con su incónico asistente virtual, Siri, ni con el servicio de videollamada Facetime. La eliminación de estas características sería un golpe de diferenciación entre los distintos terminales, con lo que Apple se ahorrará la cámara frontal en el dispositivo permitiendo abaratar su coste.
Una de las grandes incógnitas es su precio. Aunque en principio se apuntaba a que rondaría los 260 o 220 euros, la opción que ha ganado más fuerza durante las últimas semanas es que salga a unos 350 euros al mercado, lo que supondría unos 300 euros más barato que el iPhone 5S.