Madrid, 23 abr (EFECOM).- El sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el llamado "hipersector", aumentó sus ventas en un 6 por ciento en 2007, hasta los 101.353 millones de euros, frente al crecimiento de más del 9 por ciento del año anterior, según los datos de la patronal AETIC.
Este "hipersector" incluye los servicios de telecomunicación, las tecnologías de la información, las industrias de telecomunicación, la electrónica de consumo, la profesional y los componentes electrónicos, así como los contenidos audiovisuales, electrónica del automóvil y comercio electrónico que no están dentro de las empresas de AETIC.
El presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España, Jesús Banegas, explicó que el crecimiento ha sido menor al del año pasado, aunque apostó, eso sí, por que en 2008 el "hipersector" se mantenga en tasas similares a las de 2007.
El motivo del menor crecimiento en 2007 fueron las telecomunicaciones -que suponen el 44 por ciento del total del sector-, dado que incrementaron sus ventas en un 4 por ciento, frente al 9 por ciento de 2006, afectadas por la regulación de los precios.
Sólo el sector de las telecomunicaciones facturó 44.236 millones de euros y los servicios móviles representaron el 46 por ciento, con un incremento del 7 por ciento, impulsado por los datos por móvil, mientras que los servicios fijos, transmisión de datos y cable sufrieron cierto estancamiento.
Añadió que este sector es el que más está contribuyendo a controlar la inflación y que si los precios pudieran subir, las inversiones serían mayores y crecería la industria de suministros.
El sector de electrónica, tecnologías de la información y telecomunicaciones incluido dentro de esta patronal, supuso un volumen de negocio de 77.977 millones de euros, con un crecimiento del 5 por ciento.
Respecto a la industria de telecomunicación, creció un 6 por ciento, con 5.992 millones de facturación. En este apartado Jesús Banegas destacó la venta de 23 millones de teléfonos móviles en España en 2007, la más alta de los países de la Unión Europea y recordó también que España cuenta también con la más alta portabilidad, cambio de operador conservando el número.
El presidente de AETIC dijo que esto se debe a la fuerte competencia que existe en España entre las operadoras de telefonía móvil.
El mayor incrementó del año correspondió a electrónica de consumo, con 5.134 millones de ventas, un 11 por ciento más que en 2006, debido al cambio tecnológico en la televisión con las nuevas pantallas planas y la televisión digital terrestre.
El mercado de componentes electrónicos cayó dos puntos, hasta los 3.328 millones, debido a la bajada de la demanda de semiconductores y a la tendencia a que las actividades de subcontratación electrónica se vaya a otros países.
Por su parte, la producción del sector (lo que se fabrica en España) se elevó a 63.681 millones de euros, un 6 por ciento más que hace un año y en este apartado Jesús Banegas hizo hincapié en la buena evolución de la electrónica de consumo, que produce 2.201 millones, un 13 por ciento más que hace un año.
Las exportaciones (4.536 millones) crecieron un 8 por ciento, dos puntos más que las importaciones (18.832 millones), aunque Banegas señaló el importante déficit comercial en la materia y el diferencial con Europa.
Banegas hizo hincapié en la necesidad de potenciar la creación de empresas españolas de alta tecnología y apostar por la consolidación de las existentes para reducir este importante déficit.
El gasto en i+D+I creció un 19 por ciento hasta los 8.469 millones. EFECOM
aigb/vnz
Relacionados
- Economía.- Sage, Intel y HP invierten 3 millones en proyecto para impulsar desarrollo tecnológico de la empresa española
- Centro Tecnológico de FEVAL acogerá el Sistema Regional de Innovación Empresarial que contempla 24 millones de inversión
- El Complejo Tecnológico de La Rioja, seleccionado como finalista de los VIII Premios Saloni de Arquitectura
- El proyecto tecnológico para la ciudad movió ya 3,5 millones de euros
- Las exportaciones catalanas de productos de alto valor tecnológico cayeron un 9,7% en 2007