Madrid, 20 abr (EFECOM).- El acceso a edificios mediante claves de un sólo uso en el móvil, la firma electrónica o la lectura de contadores mediante la red móvil, son algunas de las aplicaciones del proyecto m:ciudad liderado por Telefónica y en el que se han invertido ya 3,2 millones de euros.
El proyecto se inicio en 2006 cofinanciado por el ministerio de Industria, Turismo Y Comercio dentro de los "Proyectos Singulares y Estratégicos", con un presupuesto total de 5,9 millones de euros.
En el participan Telefónica, AT4Wireles, Atos Origin, Gowex, Inabensa, MOviquity y TB Solutions.
El proyecto acaba de concluir sus primeros 18 meses en los que se han 3,2 millones de euros del presupuesto. A partir de ahora, señalaron fuentes de Telefónica, seguirá su desarrollo a través de su homólogo europeo m:Ciudad dentro del VII programa marco y otras iniciativas nacionales.
El objetivo de esta investigación era ofrecer servicios, contenidos e información personalizados con total seguridad, sobre cualquier medio y en cualquier dispositivo.
En estos meses se han desarrollado mecanismos como conmutación automática de una llamada de un dispositivo a otro con la misma SIM; gestión remota de recursos urbanos como semáforos, tráfico o agua; operaciones bancarias seguras por móvil, o medición de CO2 a través de redes urbanas de sensores.
Alrededor del proyecto se han estudiado tecnologías de localización en interiores e interfaces de usuarios, tecnologías de la información contextual e interacción con el entorno o interconexión de redes inalámbricas.EFECOM
aigb/txr