Telecomunicaciones y tecnología

Alierta y sus socios decidirán el jueves si diluyen su capital en Telecom Italia

  • El operador italiano negocia la entrada en su accionariado de Hutchison
César Alierta, presidente de Telefónica. Imagen: Archivo.

Telefónica y sus socios de Telco, sociedad que controla el 22,4% de Telecom Italia, decidirán el próximo jueves el destino inmediato del operador transalpino. Sobre los temas a tratar en el consejo de administración del operador italiano figura la más que posible ampliación de la empresa para incorporar en el accionariado a Hutchison Whampoa, compañía de Hong-Kong propietaria del operador italiano de móviles 3 Italia (H3G). Hutchinson se haría con el 30% de Telecom Italia como parte de su acuerdo de fusión.

En ese supuesto, Telco diluiría su participación a casi la mitad. También planea la posible integración de H3G en Telecom Italia, movimiento que se antoja enrevesado desde el punto de vista de la competencia. De hecho, la suma de los dos operadores acapararía el 45% del mercado del móvil transalpino (35% en manos de Telecom Italia y el 10,4% de H3G). Otra posible actuación sería que el consejo de Telecom Italia acordara una alianza industrial con H3G, sin intercambio de acciones.

El pasado viernes, la teleco italiana reconoció que mantenía conversaciones preliminares sobre una posible integración con 3 Italia. El comunicado de Telecom Italia fue solicitado por el regulador Consob, quien ya observó el repunte bursátil del 7,8% de la teleco del pasado jueves, para alejarse de los mínimos de los últimos 15 años registrados el miércoles 3 de abril.

En la misma línea, la posible consolidación del mercado de las telecomunicaciones italiano fue castigada ayer por los inversores, cuyas ventas alentaron una caída del 1,71 de los títulos de Telecom Italia, hasta los 0,57 céntimos.

Telefónica es el primer accionista de Telco, con el 46%, junto con la aseguradora Assicurazioni Generali (30,7%), y los bancos Mediobanca e Intesa San Paolo, ambos con el 11,6%. Según apuntó ayer la prensa italiana, la presencia de Hutchison en Telecom Italia sería inferior al 20%, sin arrebatar a Telco la consideración de mayor socio.

La representación del grupo español en Telecom Italia corresponde a César Alierta, presidente de la compañía, y Julio Linares, vicepresidente tercero de Telefónica.

Con la probable inyección económica que aportaría el nuevo socio asiático, el grupo transalpino aliviaría parte de sus agobios financieros actuales. Telecom Italia busca estos días posibles ingresos para reducir la presión crediticia. Además de las desinversiones de filiales, la multinacional ha encargado a Morgan Stanley la viabilidad de una posible segregación de sus redes de telecomunicaciones fijas, cuyo valor oscilaría entre los 13.000 millones y 15.000 millones.

El grupo Hutchison Whampoa es un viejo conocido en España, ya que su nombre se relacionó en 2005 con la compra de Xfera (ahora Yoigo), operación que no prosperó. En los últimos años, Hutchison ha desembarcado en Reino Unido, Irlanda, Austria, Dinamarca, Suecia, Macao e Indonesia, además de Italia.

Respaldo crediticio de Fitch

La agencia de calificación Fitch confirmó ayer el rating de deuda a largo plazo de Telefónica en BBB+, así como la calificación a corto plazo en F2, tras reducir su apalancamiento y seguir recortando deuda en 2013, según Europa Press. Fitch ha recordado que la compañía ha cumplido con su objetivo de apalancamiento con un ratio deuda no superior a 2,35 veces ebitda en 2012 y ha indicado que continúa mostrando una de las carteras de negocio más diversificadas de los operadores europeos de gran tamaño. No obstante, Fitch mantiene su perspectiva negativa sobre Telefónica debido a las dudas generadas por la economía española y la reducción del consumo.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

Alierta o Telefonica?

Puntuación 4
#1
Ana
A Favor
En Contra

Y por qué Telefónica no integra a Telecom Italia dentro de su grupo?

Puntuación 3
#2
MBRJ
A Favor
En Contra

O salen todos los carcas como alierta de TELEFONICA o no vemos la LUZ en toda la vida pero los sinvergüenzas se forran pandilla de LADRONES

Puntuación 4
#3
MANELY
A Favor
En Contra

El enchufado Sr. Alierta que está de presidente de telefónica por enchufado y desde luego no por méritos propios, ha copiado la política del Santander, que es que de vez en cuando le tienen que hacer una faena a los accionistas para beneficiarse ellos. Vaya pandilla de ineptos, alguien cree que algún día conseguiremos que desaparezcan de la vida económica ?.

Puntuación 5
#4
Rafael Timoteo
A Favor
En Contra

Suena hasta mal. Esto huele que apesta a negociete a la vista, negocio trasladado finalmente al paraiso fiscal de turno y que los Consumidores se quejen al maestro armero por dilusión de responsabilidades. Las empresas que eran públicas se han covertido en chanchullos privados que, a la postre, cuando den pérdidas volverán a hacerlas públicas vía "servicio estratégico de vital importancia para el Estado".

Puntuación 2
#5