MÉXICO DF (Reuters) - El presidente de México, Enrique Peña Nieto, presentó el lunes una esperada propuesta de reforma para el sector de telecomunicaciones, que se espera aumente la competencia en mercados dominados por las empresas del magnate Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, y Emilio Azcárraga, dueño del gigante de medios Televisa.
La primera gran reforma económica del nuevo Gobierno incluye cambios a varios artículos de la Constitución y apunta a que ningún actor tenga más del 50 por ciento de participación del mercado de telecomunicaciones y medios, para garantizar que no haya monopolio y así bajar las tarifas y ofrecer mejores servicios.
El proyecto, que Peña envió a la cámara de Diputados con el apoyo de los líderes de los principales partidos políticos, considera eliminar el límite a la inversión extranjera en empresas de telecomunicaciones y comunicación vía satélite, que ahora está en un 49 por ciento.
Además plantea permitir que los inversores extranjeros, que ahora no pueden participar en medios de comunicación abiertos, puedan tener hasta un 49 por ciento en ese tipo de empresas del sector.
Por otro lado, contempla licitar dos cadenas de televisión abierta nacionales donde no podrán participar aquellas empresas que tengan concesiones por 12 megahercios (Mhz) o más, como Televisa y TV Azteca.
El mercado de radio y televisión está dominado por esas dos marcas, propiedad de los magnates de medios Azcárraga y Ricardo Salinas, respectivamente.
"La reforma representa desafíos para las empresas del sector, pero también les abre nuevas oportunidades", dijo Peña, que asumió el cargo en diciembre y tiene en la mira una serie de reformas que incluyen abrir el sector petrolero a la competencia privada y una reforma fiscal.
"A partir de esta reforma tendrán posibilidades de crecer, pero para conseguirlo tendrán que invertir e innovar, mejorar sus tarifas y elevar la calidad de sus servicios", advirtió en un acto público junto a coordinadores parlamentarios y los líderes de los principales partidos políticos.
FRENAR LOS MONOPOLIOS
La propuesta se presenta en el marco del llamado Pacto por México, que el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) firmó con la oposición en diciembre con el fin de impulsar reformas en México que llevan años atascadas y que, según observadores, inhiben el crecimiento de la segunda economía latinoamericana.
El pacto ha permitido entregar al Congreso mexicano varios proyectos de reformas, pero el de telecomunicaciones es el primero en apuntar directamente al sector privado, un mercado frecuentemente criticado por su alta concentración y elevados precios relativos.
El proyecto de reforma incluye la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones y una reforma a la Comisión Federal de Competencia Económica, que tendrán facultades para otorgar y revocar concesiones y podrán ordenar la desincorporación de activos con el fin de evitar los monopolios.
América Móvil, la líder de telecomunicaciones de Latinoamérica y centro del imperio empresarial de Slim, controla cerca del 70 por ciento del mercado de telefonía móvil mexicano y alrededor del 80 por ciento del de línea fija.
Por su parte, Televisa TLVACPO.MX, de Azcárraga, ha dicho que tiene alrededor del 70 por ciento de la audiencia en televisión abierta y además es uno de los jugadores más importantes en televisión de pago.
"Ya se presentó la #ReformaTelecomunicaciones. Tiempo de grandes retos y también de oportunidades", dijo Azcárraga a través de la red social Twitter.
El proyecto de reforma también propone la creación de tribunales especializados para dirimir litigios de competencia económica, telecomunicaciones y medios en un sector caracterizado por largas y complejas disputas legales.
/Por Tomas Sarmiento y Lizbeth Diaz/
Relacionados
- México lanza ley para poner fin a monopolios en telecomunicaciones
- COMUNICADO: Aeroméxico incrementa 3 frecuencias en sus vuelos de Madrid a la Ciudad de México
- Presidente de México destaca rápidos logros en primeros 100 días de gestión
- Ningún jugador suspendido por trifulca en el Clásico entre México y Canadá
- Rally/México.- Sordo (Citroën): "Me he encontrado cómodo y soy optimista de cara a Portugal"