Telecomunicaciones y tecnología

Siemens advierte del debilitamiento en la demanda industrial

MÚNICH (Reuters) - La alemana Siemens advirtió el miércoles que la demanda de productos como las tecnologías de automatización industrial y transmisión se está debilitando, al informar de un descenso en los nuevos pedidos para su primer trimestre fiscal.

"Para el resto del año no esperamos que el apoyo de la economía mundial nos ayude a alcanzar nuestras ambiciosas metas", dijo el consejero delegado de la firma Peter Loescher el miércoles en un comunicado.

SIEMENS (SIE.XE) un grupo de referencia en el sector industrial que fabrica productos que van desde trenes de alta velocidad y turbinas de gas hasta audífonos, registró una caída del tres por ciento en los nuevos pedidos en el último trimestre, a 19.100 millones de euros.

En su negocio de Industria, que genera alrededor de un cuarto de la facturación del grupo, los nuevos pedidos descendieron un 8 por ciento por el aumento del clima desafiante en el mercado, especialmente en Asia.

"La demanda de China como país industrial repuntará de nuevo en el segundo semestre del año como muy pronto. Prevemos un desarrollo tímido de la línea principal (de productos) allí en los próximos meses", dijo el gerente financiero Joe Kaeser.

Mientras tanto, el consejero delegado Loescher advirtió que la economía de la zona euro probablemente se deteriorará de nuevo este año mientras que la recuperación de Estados Unidos podría acelerarse.

De todos modos, los nuevos pedidos de Siemens estuvieron mejor que lo que anticipaban los analistas en un sondeo de Reuters, unos 18.900 millones de euros, y Siemens ratificó su panorama para todo el año.

Los ingresos trimestrales subieron 2 por ciento a 18.100 millones de euros, en línea con las previsiones.

Loescher pretende incrementar las ventas anuales en alrededor de un tercio a 100.000 millones de euros dentro de unos pocos años pero la alicaída economía hizo bajar los precios y erosionó los márgenes, con pocas perspectivas de una pronta recuperación.

META DE AHORRO

Siemens, con sede en Munich, anunció un programa de recortes por 6.000 millones de euros a finales del año pasado, tras sentir la presión para rebajar costos y para que enfocarse en sus negocios más rentables con el fin de reducir distancias con rivales como ABB y General Electric.

GE -que compite con Siemens en turbinas de gas y vapor, energía eólica y equipos para escanear el cuerpo humano- informó este mes de que sus beneficios en el cuarto trimestre aumentaron y que su libro de pedidos batió un récord de 210.000 millones de dólares.

Siemens quiere mejorar su margen sobre las ganancias operativas de sus cuatro negocios centrales -Industria, Energía, Salud e Infraestructura y Ciudades- al menos hasta el 12 por ciento desde el 9,5 por ciento del año pasado y el 9,3 por ciento en el primer trimestre.

Para conseguir este objetivo, se está enfocando en sus negocios más rentables. Está desinvirtiendo en actividades relacionadas con la energía solar y eólica y planea escindir la unidad de iluminación Osram este año, incorporando un negocio de ferrocarriles que compró a Invensys, además de compañías de software industrial.

Su beneficio neto por operaciones continuas en el primer trimestre cedió un 1 por ciento a alrededor de 1.300 millones de euros, venciendo el consenso de 1.100 millones de euros.

Siemens confirmó su perspectiva de que su ganancia neta por operaciones continuas en el año completo bajará entre 4.500 y 5.000 millones de euros este año fiscal, de 5.180 millones el año pasado, debido a unos 1.000 millones de euros en costos por el programa de ahorro y el impacto de un cambio en las normas contables.

(Información de Maria Sheahan; Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Leticia Núñez)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky