MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió plana ante la indefinición de los inversores por las persistentes dudas sobre el rescate español y posteriormente se imponían las ventas, en un mercado que evaluaba una serie de resultados desiguales en Europa que no marcaban un rumbo claro.
La sesión no contará además con la referencia de Estados Unidos, donde la bolsa de Nueva York permanecerá cerrada a causa del huracán Sandy.
El domingo, el miembro del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny, dijo que España no tiene necesidad inmediata de ayuda del nuevo programa de compra del bonos y debería intentar financiarse por sí misma.
A este respecto, Renta 4 destacó unas declaraciones del presidente del BCE, Mario Draghi, sobre la vinculación del plan de compra de deuda soberana en el mercado secundario a la revisión periódica de la implementación de reformas y ajustes estrictos en los países que soliciten un rescate y activen este programa.
"De este modo, la compras de bonos se detendrán en el momento de inspección del país que se reanudarán en el momento en que la evaluación determine que el país va cumpliendo con las condiciones", dijo la casa de análisis en una nota a clientes.
Esta mañana se conoció el descenso del 10,9 por ciento interanual de las ventas minoristas en España en el mes de septiembre. El descenso fue el 27 consecutivo de este dato y el más amplio en seis años, coincidiendo con la entrada en vigor del incremento del IVA.
En una nota matinal para clientes, Banesto Bolsa destacó el deterioro del mercado laboral, tras el ascenso de la tasa de paro en el tercer trimestre por encima del 25 por ciento, y la previsión del Banco de España de una nueva contracción económica en el tercer trimestre.
Esta mañana, el periódico Expansión publicó que algunos inversores árabes y asiáticos pretenden hacerse con el 20 por ciento de Repsol. La petrolera no quiso hacer comentarios al respecto y no fue posible contactar con fuentes oficiales de La Caixa, que controla un 13 por ciento de Repsol. En las primeras operaciones, Repsol subía un 1,1 por ciento.
Antes de la apertura, la cadena de supermercados DIA anunció un aumento de su beneficio neto atribuible a 99,2 millones de euros hasta septiembre desde los 35,9 millones del mismo plazo del año pasado. DIA ganaba un 1,66 por ciento.
El viernes, la nacionalizada Bankia anunció unas pérdidas de 7.053 millones de euros a septiembre tras realizar unos saneamientos de 11.485 millones. El banco caía un 3,25 por ciento en bolsa.
Los grandes bancos, Santander y BBVA cedían un 0,7 por ciento y un 1,27 por ciento respectivamente.
Acciona subía un 1,05 por ciento tras informar el viernes de que su filial energética se ha adjudicado varios lotes de suministro público del ente gestor de la red ferroviaria Adif en 2013, con un volumen de facturación estimado de 208 millones de euros.
Telefónica contribuía al tono negativo del mercado con un recorte del 1,13 por ciento, mientras que Iberdrola bajaba un 0,43 por ciento.
El diferencial de la deuda española a 10 años se ampliaba a los 416 puntos básicos desde los 407 pb del cierre del viernes.
A las 1006 horas, el Ibex 35 caía 34,5 puntos, un 0,44 por ciento, a 7.741,1, mientras que el FTSEurofirst perdía un 0,49 por ciento.
Relacionados
- La bolsa española vuelve a bajar ligeramente en la apertura
- La Bolsa española reduce las pérdidas de la apertura y el IBEX cae el 0,04 por ciento
- La Bolsa española sube un 0,35 por ciento en la apertura y supera los 7.900 puntos
- La bolsa española cae en la apertura y el IBEX cede el 0,74 por ciento
- La bolsa española rebota en la apertura y el IBEX sube el 1,49 por ciento