Telecomunicaciones y tecnología

Industria confía convencer "pronto" a las cadenas de TV para evitar la reantenización de 1,5 millones de hogares

José Manuel Soria, ministro de Industria. Imagen: Archivo.

José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, acaba de asegurar en un almuerzo informativo que confía alcanzar "una solución satisfactoria más pronto que tarde" con los operadores de televisión para que éstos renuncien a parte de sus múltiplex de TDT y faciliten el adelanto de la liberación del dividendo digital. De esa forma, el Gobierno aspira a que las telecos puedan iniciar los servicios de telefonía de Cuarta Generación -a través de las frecuencias de 700 MHz- a partir del 1 de enero de 2014, un año antes de lo previsto y fijado por la UE.

Con ese acuerdo aún pendiente de alcanzar con los operadores de televisión, el Gobierno pretende ahorrarse los gastos de reantenización de 1,5 millones de hogares y que afectarán a 25 millones de españoles. El coste aproximado de esos trabajos rondan los 800 millones de euros, cantidad procedente de las subastas de frecuencias móviles.

En su intervención en el encuentro La Agenda Digital Española, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Ametic,el ministro recordó que en los últimos años se han producido muchos cambios, entre los que sobresalen los experimentados en el sector de las Tecnologías de la Información (TI), actividad que en opinión de Soria favorece la competitividad, la innovación y el empleo.

En el mismo discurso, Soria detalló la hoja de ruta del Gobierno, cuyo principal empeño es que la economía española genere empleo. Para ello, la única herramienta disponible por el Ejecutivo pasa por "fomentar el desarrollo económico, la actividad y el consumo", apuntó el ministro.

Según el ministro, el Gobierno debe incrementar el peso de las tecnologías de la información en el conjunto de la economía, con reformas en el ámbito de las telecomunicaciones a través de iniciativas que disminuyan las trabas administrativas y que impulsen el despligue de redes ultrarrápidas.

Soria también se mostró partidario de aumentar el uso de Internet entre la población, mejorando la conectividad digital, la administración electrónica y facilitando el acceso de las empresas a proyectos e creación de ciudades inteligentes (smartcities) con subvenciones por importe de 550 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky