
José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, acaba de recalcar que "no existen fórmulas mágicas" para resolver el déficit de tarifa, por lo que no descarta que "pudieran producirse nuevas subidas adicionales de precios de la electricidad".
Así, el ministro aludió que "el déficit de tarifa no es un asunto exclusivamente del sector energético, sino del conjunto del país, lo que a su vez obliga al Ejecutivo a disminuir los costes y a aumentar los ingresos". Según sus cálculos, "el problema del déficit de tarifa está cifrado en 24.000 millones de euros, de los que 17.000 millones de ellos se encuentran titulizados, con la garantía del aval del Estado", explicó.
Carburantes y petróleo
El ministro de Industria ha informado de que el Gobierno "está estudiando" por qué las subidas del precio del crudo se trasladan más rápidamente que las bajadas a los precios de los carburantes.
"Desafortunadamente no siempre hay el mismo grado de respuesta en la repercusión sobre los productos de refino", ha indicado el ministro en alusión a la correlación entre los precios de los carburantes y del petróleo.
"El Gobierno está estudiando y siguiendo muy de cerca" esta cuestión para "que haya una correspondencia similar cuando ocurre una u otra cosa", esto es, cuando suben y bajan los precios del petróleo, continuó Soria.
Otro posible rescate para Grecia
En un acto organizado por KPMG y Europa Press celebrado en Madrid bajo el título Perspectivas, el ministro afirmó que "no se descarta un tercer rescate financiero en Grecia ni tampoco la salida del euro del país heleno", lo que en opinión de Soria "sería muy perjudicial para la Unión Europea". Ante esa situación, en lo que concierne a España, Soria abogó por una mayor estabilidad macroeconómica y un mayor crecimiento económico, con la puesta en marcha de reformas estructurales.
"No hay ningún país en Europa ni en el mundo que esté poniendo en marcha más reformas que España, con recetas que no tienen efecto inmediato, pero que son imprescindibles". Sobre ese asunto, Soria indicó que "no vale el lamento ni gobernar con el retrovisor, pero sin perder de vista el punto de partida, porque eso servirá para saber qué errores no deben cometerse en el futuro, ya que partimos de una situación extraordinariamente adversa".
El ministro también lanzó un mensaje de optimismo desde el punto de vista macroeconómico al asegurar que el Gobierno llegará a buen a puerto de destino por tres razones: "porque ya lo hicimos en otras situaciones; porque las fortalezas del pais son superiores a las debilidades; y porque hay un gobierno que sabe que para volver a la senda del crecimiento hay que avanzar por el camino de la consolidación fiscal y de la reforma".
España ante retos "colosales"
Al principio de su discurso, el ministro prefirió no recordar los aspectos negativos de la crisis económica sino apostó por abundar en las fortalezas y excelencias de la economía española, tales como la pujanza turística del país o el poder exportador de las empresas españolas, "con más de 110.000 sociedades españolas que vendieron sus productos en el resto del mundo y con 2.000 empresas españolas con inversión estable en el exterior".
Asimismo, Soria incidió en el liderazgo español en asuntos tecnológicos y citó como ejemplo que tres de cada cinco vuelos en el mundo son controlados por sistemas de navegación aéreo en España. Asimismo, el titular de Industria elogió el alto nivel de internacionalización de la industria de defensa o el transporte, entre otros sectores.
Dicho todo lo anterior, el ministro aseguró que los retos que afronta la economía española en estos momentos "son colosales", sólo comparables con los años de la Transición, y recomendó no obsesionarse por la evolución de la prima de riesgo. "Me preocuparía la prima de riesgo si en el Gobierno no estuviéramos acometiendo las reformas que estamos realizando en estos momentos. De esa forma, ningún analista puede obviar que en España se están realizando reformas inimaginales sólo 12 meses atrás".
Sobre esa cuestión, el titular de Industria argumentó que "estamos gobernando, estamos tomando medidas, las estamos explicando y estamos transmitiendo confianza", dijo el ministro, para acto seguido defender la puesta en marcha de medidas en relación al ajuste del déficit público.
En materia de recortes presupuestarios, Soria recordó la capacidad de las Comunidades Autónomas para deshacerse de sus televisiones autonómicas por motivos de ajuste económico, con un marco jurídico que lo posibilita.
"No está contemplada una subida del IVA"
Durante su intervención, Soria también ha afirmado que "no está contemplada" en la mesa del Gobierno una subida del IVA para el próximo año. Cumplir con las exigencias de la Comisión Europea, podría obligar subir este impuesto ya en 2012, pese a las palabras del ministro.
No obstante, Soria ha aclarado que en caso de llevarse a cabo la subida de este tributo afectaría a todos los sectores de la economía española, incluyendo el sector turístico, si bien ha insistido en que esta medida "no se ha planteado".
Siguiendo con los impuestos, Soria ha reconocido que, aunque había un compromiso del Gobierno para reducirlos en el sector turístico, la situación actual no permite llevar a cabo esta medida.