Telecomunicaciones y tecnología

El Gobierno adelanta a enero de 2014 el despliegue masivo de la telefonía 4G

  • Anticipa un año el uso de frecuencias televisivas para impulsar la banda ancha

Los españoles podrán disfrutar de forma generalizada de las ventajas propias de la telefonía de Cuarta Generación (4G) a partir de enero de 2014, un año antes de lo que hasta ahora estaba previsto. La conclusión se desprende del anuncio que ayer realizó Víctor Calvo Sotelo, secretario de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (Setsi), quien acelerará la disponibilidad de los recursos radioeléctricos que anteriormente empleaban las televisiones analógicas para el desarrollo de Internet en movilidad.

En su intervención en el Congreso, donde detalló el alcance del recorte presupuestario en su departamento, el representante del Ministerio de Industria desveló que el Estado destinará este año 45 millones de euros para facilitar la liberación del espectro empleado por las televisiones (conocido como dividendo digital) para nuevos usos en la telefonía móvil de 4G.

Redes ultrarrápidas

En la actualidad existe la posibilidad de acceder en algunas grandes ciudades españolas a servicios de telefonía de 4G, por ahora en pruebas, pero sólo a través de bandas de frecuencias altas (2,1 Ghz y 2,6 Ghz), algo que dificulta la penetración de este tipo de conexiones en áreas rurales o interiores de edificios, debido a su corto radio de alcance. Las nuevas redes ultrarrápidas de 4G permitirán velocidades de descarga de datos próximas a los 100 megas por segundo, cuatro veces más rápido que la tecnología más avanzada disponible hasta la fecha.

Por otra parte, el Gobierno ha decidido gastar este año en asuntos de telecomunicaciones un total de 864,22 millones de euros, un 23,1% menos que el año anterior, un recorte superior a la media de otros ministerios, si bien Calvo Sotelo recordó que "la ejecución presupuestaria del ejercicio precedente apenas rondó el 60%". Con los nuevos presupuestos, el Ejecutivo prevé dar continuidad al Plan Avanza 2 con un importe de 506 millones de euros. Al margen de los referidos 45 millones de euros destinados a la compensación del dividendo digital, el Ejecutivo empleará 49,5 millones para proyectos de I+D+i, así como un millón de euros para la capitalidad del móvil de Barcelona, partida que se elevará a cinco millones en los cuatro siguiente años. Por su parte, el programa Artemis estará dotado con cuatro millones y el Ambient Assisted Living con otros 2,5 millones, ambos cofinanciados por la UE. Asimismo, el Plan de Ayudas para el Fomento de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones contará con dos millones de euros para formación.

El responsable directo de la política tecnológica del país señaló que los fondos públicos de su secretaría de Estado "se han reubicado para atender el fomento de la Sociedad de la Información, la apuesta por el despliegue de redes ultrarrápidas y el avance en los servicios de administración electrónica", dijo.

Banda ancha más barata

Respecto a las tarifas de la banda ancha en España, consideradas en estudios como unas de las más elevadas de Europa, Calvo-Sotelo indicó que su departamento carece de competencias para intervenir en los precios finales de los servicios. No obstante, el representante de Industria abogó por recortar los costes administrativos y burocráticos de las empresas que dichas reducciones se puedan convertir en menores tarifas para los usuarios. "Hay margen legislativo para facilitar ese camino y por esa vía creemos que podemos influir en los precios en este mercado regulado", apuntó Calvo-Sotelo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky