Telecomunicaciones y tecnología

El Mobile World Congress da paso a Barcelona como capital del móvil

Madrid, 24 feb (EFE).- La próxima semana Barcelona dirá adiós a su primera etapa del Mobile World Congress e iniciará una segunda etapa no solo como sede del MWC, sino también como "Mobile World Capital" o "Capital mundial del móvil".

Es un adiós y un gran hola a la oportunidad que supone para una ciudad convertirse en lugar de referencia de la movilidad a partir del próximo año, ya que no sólo iniciará su segunda etapa como sede del Mobile World Congress, sino también como "Capital mundial del móvil", "Mobile World Capital".

También será el último año que la Fira de Barcelona acogerá el encuentro, ya que el próximo se celebrará en la Fira de Barcelona Gra Vía.

El primer congreso se inició el 11 de febrero de 2006 y llevaba ya el embrión de las modernas comunicaciones móviles de hoy, ya que en él, que entonces se llamaba 3GSM, se empezó a hablar de servicios.

El próximo lunes, 27 de febrero, se inicia el último congreso de esta primera etapa bajo el lema "Redefining Mobile", aunque también podría llamarse el Congreso de la Economía Digital, ya que las operadoras de telecomunicaciones además de encontrase con los fabricantes de redes y de dispositivos, lo hacen con todo el ecosistema que se ha abierto en torno a la movilidad y que tiene mucho de procesos de integración de informática, de aplicaciones y...ahora de comercio electrónico.

El gran ausente volverá a ser Apple, que sólo acude a sus propios eventos, pero también echaremos de menos la macropresentación anual de Samsung, el gran competidor -en el mercado y en los juzgados- de Apple, que sí tendrá presencia en el Congreso.

El acuerdo entre Nokia y Microsoft que sellaron mediáticamente en Barcelona hace un año, se traduce ahora en que Microsoft acude sin estand propio, pero estará representado con Nokia en la zona de aplicaciones.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin