Telecomunicaciones y tecnología

El beneficio de Indra creció un 30% en 2007, con 147,8 millones de euros

Madrid, 21 feb (EFECOM).- La empresa de tecnologías de la información Indra cerró el año 2007 con un beneficio atribuible de 147,8 millones, un 30 por ciento más que hace un año, informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Los resultados de este año incluyen ya las cifras de las consultoras tecnológicas Azertia y Soluziona.

Las ventas crecieron un 54 por ciento hasta los 2.167,6 millones de euros; el volumen de contratación fue de 2.334,2 millones, un 51 por ciento más que en 2006 y la cartera de pedidos subió un 19 por ciento hasta los 2.241,8 millones.

Con datos homogéneos, como si Azertia y Soluziona estuvieran integradas en 2006, las ventas habrían crecido un 11 por ciento.

La empresa tecnológica destaca en su comunicación que con estos resultados ha superado todos los objetivos que había establecido para el año 2007, que eran especialmente exigentes al tratarse del año de la integración de Azertia y Soluziona.

El resultado neto de explotación (EBIT) fue de 223,5 millones, un 37 por ciento más, y el margen sobre ventas del 10,3 por ciento.

Indra advierte que en los resultados de este año se incluyen 16,5 millones de euros de gastos extraordinarios asociados a la integración de Azertia y Soluziona.

La empresa señala que el 74 por ciento de las ventas de 2007 correspondieron a su oferta de soluciones de alto contenido tecnológico y un 26 por ciento a la oferta de servicios. Esta empresa tiene presencia internacional en 82 países, 10 más que en 2006.

Por mercados, destaca la fortaleza del financiero y seguros debido a la buena evolución en España y al mayor alcance de la oferta de Outsourcing (subcontratación) de procesos, consecuencia de la integración de Azertia y Soluziona.

Transporte y Tráfico y Defensa y Seguridad siguieron muy fuertes mientras que Telecom y Media incrementaron su actividad, sobre todo en la última parte del año.

Para el 2008, Indra se ha puesto como objetivo incrementar su resultado atribuible de entre el 18 y el 22 por ciento y que las ventas crezcan entre el 8 y el 10 por ciento, con mayor incremento en los mercados internacionales que en España.

Espera que la contratación suba entre el 9 y el 10 por ciento y el margen Ebit se situará entre el 11,3 y el 11,5 por ciento. EFECOM

aigb/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky