Telecomunicaciones y tecnología

AIE, también en problemas: Competencia investiga a los artistas por abuso de los derechos de autor

Foto:archivo

MEDIASET

17:38:00
2,890
-4,24%
-0,128pts

La Ley de Propiedad Intelectual establece la obligación de AIE de negociar con ciertos usuarios, como es el caso de Tele 5, la cantidad a pagar en contraprestación por la comunicación pública de su repertorio, así como la obligación de establecer las tarifas y depositarlas en el Ministerio de Cultura. A las entidades que gestionan los derechos de los autores se les acumulan los problemas

Tras la presentación de más de dos millones de firmas en contra del canon digital, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) está investigando ahora un posible abuso en los derechos de autor que cobran los artistas por el uso de sus repertorios musicales. Competencia ha abierto un expediente a AIE ( Artistas , Intérpretes y Ejecutantes), una sociedad similar a la SGAE que preside Luis Cobos.

La investigación se ha reabierto después de que el consejo de la CNC haya decidido admitir un recurso de Telecinco (TL5.MC) contra el archivo del caso decretado el año pasado por el antiguo Servicio de Defensa de la Competencia, un órgano que dependía del Ministerio de Economía.

La cadena de televisión considera que los derechos que cobra de forma unilateral AIE son "abusivos, no equitativos y discriminatorios".

Sin el control de Cultura

El problema, según dice la Comisión de la Competencia , es que "dicho depósito no implica ni la evaluación ni la comprobación de esas tarifas por parte del Ministerio". En su recurso, Tele 5 alega que las cantidades que le factura AIE por las grabaciones audiovisuales son "discriminatorias en relación con las que cobra a las televisiones autonómicas".

Además, asegura que no son equitativas porque se basan en la disponibilidad del repertorio y no en su utilización real. Y eso, al margen de que son mucho mayores que las de Aisge, otra de las entidades, que gestiona los derechos de propiedad intelectual de actores, bailarines, dobladores y directores de escena.

Aunque Competencia tiene ahora que analizar todas las pruebas, su consejo ha emitido ya en la resolución reflexiones contundentes. En su opinión, establecer una tarifa en función de los ingresos del usuario (Tele 5) no sería ni razonable ni equitativo, ya que éstos no guardan relación directa con el mayor o menor uso de las grabaciones audiovisuales.

Deuda total de AIE

De hecho, según dice, "la utilización de música es menor en las horas de máxima audiencia, que son las que generan mayores ingresos por publicidad".Pero lo más grave quizás es que las tarifas de AIE no son equitativas ni con las que cobran las entidades de gestión homólogas en la Unión Europea ni con el resto de las sociedades españoles que gestionan los derechos de propiedad intelectual.

Y por si todo eso fuera poco, AIE no ha acreditado tampoco expresamente su capacidad para recaudar los derechos de los artistas americanos.

Éste no es, sin embargo, el único frente que tiene abierta la entidad que preside Luis Cobos. Tal y como adelantó elEconomista el pasado 26 de octubre, los intérpretes deben dinero a Hacienda desde el año 1990. Según los documentos depositados en el Registro Mercantil de Madrid, la Agencia Tributaria tiene varias inspecciones abiertas a la organización, que insiste en que el Fisco no ha tenido en cuenta sus "características especiales".

AIE tiene una deuda total de 4 millones, aunque algunas de las actas abiertas han sido recurridas ante el Tribunal Económico Administrativo. La reclamación es muy elevada, sobre todo si se tiene en cuenta que la sociedad declaró en 2006 unos ingresos de sólo tres millones.

En el caso de tener que hacer frente a la reclamación, no tendrá sin embargo ningún problema. Al igual que la SGAE cuenta también con su propio imperio inmobiliario con edificios y locales en Madrid, Barcelona y Sevilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky