SAO PAULO, Brasil (Reuters) - Los científicos creen que están un paso más cerca de lograr que los paralíticos puedan caminar y utilizar brazos artificiales tras un experimento en el que unos monos movieron y sintieron objetos usando sólo la mente.
Los animales fueron capaces de manejar un brazo virtual para buscar objetos a través de actividad cerebral que fue captada por unos implantes, una denominada interfaz cerebro-máquina.
En un avance con respecto a estudios anteriores, los primates también fueron capaces de experimentar la sensación del tacto, un elemento crucial de cualquier solución para los paralíticos porque les permite discriminar la fuerza utilizada para coger y controlar objetos.
"Este fue uno de los pasos más difíciles y el hecho de que lo hayamos logrado abre la puerta al sueño de que una persona pueda caminar de nuevo", dijo Miguel Nicolelis, un neurólogo brasileño que formó parte del estudio realizado por un equipo de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte.
Los resultados sugieren que sería posible crear una especie de "exoesqueleto" robótico que la gente podría usar para sentir objetos, afirmó.
"El éxito que hemos tenido con primates nos hace creer que los humanos podrían realizar las mismas tareas mucho más fácilmente en el futuro", declaró Nicolelis.
El estudio fue publicado el miércoles en la revista especializada Nature.
En la primera parte del experimento, los monos rhesus fueron premiados con comida por usar las manos para controlar un mando en busca de objetos en la pantalla de un ordenador.
Después el mando fue desconectado, lo que dejó a los monos con el control de un brazo virtual en la pantalla sólo a través del poder cerebral.
Nicolelis dijo a Reuters que su objetivo es usar la tecnología para permitir a un atleta parapléjico joven participar en la ceremonia de apertura del Mundial de fútbol de 2014 en Brasil.
A partir de 2012, el estudio será llevado a Brasil, anticipó Nicolelis, y será puesto en práctica en el Instituto de Neurociencia en el estado de Natal.