Telecomunicaciones y tecnología

El beneficio de Telefónica a marzo, por debajo del consenso

MADRID (Reuters) - Telefónica anunció el viernes unos resultados algo peores que los previstos por los analistas por la debilidad del mercado español y por un crecimiento algo inferior a lo esperado en Latinoamérica.

La operadora dijo que su beneficio neto bajó en el primer trimestre un 1,9 por ciento hasta 1.624 millones de euros frente a las previsiones del mercado de un alza del 3,7 por ciento.

Los ingresos crecieron un 10,8 por ciento a 15.435 millones de euros gracias a la consolidación de los resultados de Vivo en Brasil desde octubre de 2010 mientras el resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (OIBDA) subió un 9 por ciento a 5.574 millones de euros.

Los analistas consultados por Reuters habían esperado de media un incremento del 11,25 por ciento de los ingresos y un alza del 9,6 por ciento del OIBDA en 2010.

"En ingresos todas las regiones se quedan por debajo de estimaciones", dijo el bróker español Ahorro Corporación en una nota a sus clientes aunque agregó que la operadora ha demostrado que "su diversificación geográfica le sirve para más que compensar la mala situación del mercado doméstico".

TELEFÓNICA (TEF.MC)dijo que sus resultados estaban en línea con sus objetivos para el conjunto del año de un crecimiento orgánico de los ingresos del 2 por ciento y una ligera erosión en márgenes.

En España, los ingresos a marzo bajaron un 5,6 por ciento a 4.372 millones de euros y el EBITDA cayó un 10,6 por ciento.

Latinoamérica, que ya aporta el 45 por ciento de los ingresos, registró un crecimiento del 26 por ciento de la facturación, superando los 7.000 millones de euros gracias a la consolidación de Vivo (+5,7 por ciento en términos orgánicos).

En Europa, con operaciones en Reino Unido, Alemania, Irlanda, República Checa y Eslovaquia, los ingresos subieron un 8,4 por ciento a 3.892 millones.

La deuda del grupo bajó en los primeros tres meses en 1.373 millones de euros a 54.220 millones, reduciéndose el ratio deuda neta/EBITDA a 2,4 veces desde 2,5 veces al cierre de 2010.

VENTA DE ATENTO

También informó de que su consejo de administración ha acordado autorizar la venta de más del 50 por ciento de su división de atención a clientes Atento en una OPV dirigida a inversores cualificados.

"Igualmente, se ha autorizado solicitar la admisión a negociación de la totalidad de las acciones de Atento ... en las bolsas de valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, así como su inclusión en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE)", dijo la operadora en un hecho relevante.

Telefónica ya dijo e febrero que estudia una posible oferta pública de venta de Atento y, en marzo, dio mandato al banco anglosajón Goldman para preparar la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky