MADRID (Reuters) - Telefónica anunció el viernes unos resultados algo peores que los previstos por los analistas por la debilidad del mercado doméstico y por un crecimiento algo inferior a lo esperado en Latinoamérica.
La operadora dijo que su beneficio neto bajó en el primer trimestre un 1,9 por ciento hasta 1.624 millones de euros frente a las previsiones del mercado de un alza del 3,7 por ciento.
Los ingresos crecieron un 10,8 por ciento a 15.435 millones de euros gracias a la consolidación de los resultados de Vivo en Brasil desde octubre de 2010 mientras el resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (OIBDA) subió un 9 por ciento a 5.574 millones de euros.
Los analistas consultados por Reuters habían esperado de media un incremento del 11,25 por ciento de los ingresos y un alza del 9,6 por ciento del OIBDA en 2010.
"En ingresos todas las regiones se quedan por debajo de estimaciones", dijo el broker español Ahorro Corporación en una nota a sus clientes aunque agregó que la operadora ha demostrado que "su diversificación geográfica le sirve para más que compensar la mala situación del mercado doméstico".
TELEFÓNICA (TEF.MC)dijo que sus resultados estaban en línea con sus objetivos para el conjunto del año de un crecimiento orgánico de los ingresos del 2 por ciento y una ligera erosión en márgenes.
En España, los ingresos a marzo bajaron un 5,6 por ciento a 4.372 millones de euros y el EBITDA cayó un 10,6 por ciento.
Latinoamérica, que ya aporta el 45 por ciento de los ingresos, registró un crecimiento del 26 por ciento de la facturación, superando los 7.000 millones de euros gracias a la consolidación de Vivo (+5,7 por ciento en términos orgánicos).
En Europa, con operaciones en Reino Unido, Alemania, Irlanda, República Checa y Eslovaquia, los ingresos subieron un 8,4 por ciento a 3.892 millones.
La deuda del grupo bajó en los primeros tres meses en 1.373 millones de euros a 54.220 millones, reduciéndose el ratio deuda neta/EBITDA a 2,4 veces desde 2,5 veces al cierre de 2010.
Relacionados
- El PSIB cree que la mejor vía para lograr una solución sobre el Fondo de Competitividad es el consenso con el Gobierno
- El flamenco es la expresión cultural que más consenso genera entre los andaluces y los toros la que menos
- Keiko Fujimori ofrece "gobierno de consenso" si es elegida en Perú
- Strauss Kahn afirma que el 'consenso de Washington' ya es historia
- La teoría del FMI da un vuelco: "El consenso de Washington ya es historia"