MEXICO DF (Reuters) - La gigante mexicana de telecomunicaciones América Móvil, del magnate Carlos Slim, dijo el martes que sus ganancias del último trimestre de 2010 bajaron un 4,7 por ciento, por cargos extraordinarios provocados por la depreciación de tecnología antigua.
Pero la empresa, la joya del imperio de negocios de Slim, registró un alza en sus ingresos, más suscriptores nuevos que lo esperado por el mercado y aumentos en el tráfico móvil.
América Móvil dijo que sus ganancias netas entre octubre y diciembre fueron de 24,231 millones de pesos (1,5 millones de euros), levemente por debajo de las expectativas de 24,954 millones de pesos de analistas en un sondeo de Reuters.
La compañía destacó, sin embargo, que sus ingresos se incrementaron en un 6 por ciento a 161,952 millones de pesos, en medio de una recuperación económica en Sudamérica y con señales de crecimiento en México y Estados Unidos.
Los ingresos correspondientes al negocio de móviles -un 65 por ciento del total de los ingresos de la empresa- se vieron impulsados por una media del 24,3 por ciento en el crecimiento del tráfico, en medio de bajas de casi el 14 por ciento en el precio promedio por minuto de las llamadas.
La firma dijo que cerró el trimestre con 8,2 millones de nuevos clientes de telefonía móvil, por encima de los 7 millones previstos en el sondeo -con el apoyo de 2,9 millones de nuevos clientes en Brasil y 1,7 millones en México-, para cerrar 2010 con 225 millones de clientes móviles.
Las nuevas suscripciones de clientes fueron un 23,4 por ciento superiores a las del mismo trimestre de 2009.
Contando los clientes de otros servicios como telefonía fija, Internet de banda ancha y televisión de pago, que América Móvil consolida como Unidades Generadoras de Ingresos (UGI), la compañía despidió diciembre con 276,5 millones de accesos.
América Móvil opera servicios de telefonía móvil, fija, Internet de banda ancha -fijo y móvil- y TV de pago en 18 países de América, desde Estados Unidos hasta Argentina.
El año pasado concretó una operación de adquisición que le permitió consolidar los resultados de sus empresas hermanas Telmex -líder del mercado de telefonía fija e Internet en México- y Telmex Internacional.
Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) escalaron un 4,8 por ciento en el trimestre, aunque el margen de EBITDA, un indicador de la rentabilidad de las empresas, se contrajo levemente a 37,8 por ciento, desde el 38,2 por ciento del último trimestre de 2009.