
Madrid, 11 nov (EFE).- El grupo Telefónica ganó un 65,6% más en los nueve primeros meses del año que en el mismo periodo del año anterior, al conseguir un beneficio de 8.835 millones de euros, en el que se incluye el efecto contable de la adquisición de Vivo, que suponen 3.476 millones de euros.
TELEFÓNICA (TEF.MC)informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de que el resultado de los nueve meses se vio impactado por la revalorización de la participación preexistente en Vivo (del 30%) a su valor a la fecha de adquisición del 50% de Brasilcel que poseía Portugal Telecom (3.476 millones de euros).
Este resultado también se vio afectado por los costes de reestructuración en Alemania, por 202 millones de euros, y por el traspaso de la diferencia del valor de la participación en BBVA hasta su valor actual de mercado.
El grupo reiteró todos los objetivos financieros para este año y hasta 2012, incluyendo dividendos.
El resultado neto básico por acción subió un 66,6% con 1,95 euros.
El incremento de resultados impactó en el impuesto de sociedades, que subió un 19,2% hasta los 2.730 millones de euros, de los que 321 millones correspondieron a efectos fiscales derivados de la revalorización de la participación en Vivo.
Los ingresos crecieron un 6% (un 2,5% orgánico) hasta los 44.280 millones de euros y el resultado operativo bruto antes de amortizaciones (OIBDA) avanzó un 22,5%, con 20.368 millones de euros. El margen sobre ventas se situó en el 46%, 6,2 puntos más que hace un año.
Los gastos aumentaron un 10,8% con 28.635 millones de euros, y en ellos destacaron los de personal, que se incrementaron un 19,2% hasta los 5.965 millones, y los servicios exteriores que, con 8.457 millones, subieron un 17,7% .
En los nueve primeros meses del año Telefónica realizó inversiones en el negocio, excluyendo adquisiciones, por 4.851 millones de euros, el 11,1% más en términos reportados y el 5,9% en orgánicos.
El 67% de los ingresos del grupo procedió del exterior, mientras que el 42% provino de Latinoamérica, con 18.435 millones de euros, un 10% más que hace un año.
Mientras el negocio en España volvió a caer hasta los 14.042 millones, un 4,2%, y en Telefónica Europa aumentó un 11,8%, con 11.238 millones de euros.
Al terminar septiembre el grupo Telefónica contaba con 282 millones de clientes, un 4,9% más que hace un año (7,1% reportados) y 4,1 millones más que en el trimestre anterior, de los que 214,9 eran móviles.
El grupo informó de la intensa actividad comercial registrada en los distintos mercados y la fuerte competencia, y destacó que ya cuenta con más clientes de banda ancha móvil (19 millones) que de banda ancha fija (16,7 millones de usuarios), que crecieron un 73,4 y un 26,5, respectivamente.
Telefónica señaló que la calidad y el esfuerzo comercial hizo que la tasa de desconexión o "churn" se situara en el 2,3%.
Al terminar el periodo, la deuda financiera neta se situó en 54.504 millones de euros, 10.953 millones más que a principios de año, de los que 4.413 millones correspondieron a inversiones y desinversiones que incluyeron la compra de Brasilcel, y por la adquisición de Hansenet y el resto variaciones de tipo de cambio, de perímetro y otros.
Los gastos financieros fueron de 1.974 millones de euros, un 13,2% menos que hace un año.
La actividad de financiación del grupo fue de entorno a los 14.625 millones de euros equivalentes, que se centró en prefinanciar los vencimientos de deuda de 2011.
El flujo de caja operativo alcanzó los 13.127 millones de euros, un 7,1% por ciento más que hace un año.
El flujo de caja libre ascendió a 5.110 millones de euros, de los que 2.938 se destinaron al pago de dividendos, 802 millones a la compra de autocartera y 612 millones a la cancelación de compromisos adquiridos por el grupo, principalmente por programas de reducción de plantilla.
Relacionados
- Telefónica ganó un 65,6 por ciento más por el efecto contable de la adquisición de Vivo
- Las empresas gallegas entregaron 74,5 millones de derechos de emisión de gases de efecto invernadero desde 2005
- El Oceanográfico atribuye el efecto de las mareas a la estación y a los cambios del hombre en el litoral
- Rivera dice que hay un efecto Ciutadans que arrastra al PSC y al PPC "a nuestras tesis"
- Economía/Finanzas.- Mutua Madrileña gana 61,7 millones de euros hasta septiembre, un 68% menos, por el efecto de Sacyr