Por Robert Hetz
MADRID (Reuters) - Pese a la retirada de su oferta por Vivo, Telefónica no renunciará a la operadora brasileña y librará probablemente su batalla en terreno judicial, dijeron el lunes analistas y expertos del sector en Madrid.
"Esperamos que Telefónica ahora juegue duro (al menos públicamente)", dijo Bernstein Research en una nota esta mañana.
Tras tres meses de negociaciones, Telefónica retiró el fin de semana su oferta de 7.150 millones de euros por la participación de Portugal Telecom en Vivo después de que PT no aceptara la misma dentro de los plazos estipulados.
Telefónica aspiraba al control de Vivo para fusionarla con Telesp, su operadora fija en Brasil y constituir un nuevo grupo de telecomunicaciones con casi 70 millones de clientes en el principal mercado de Latinoamérica.
Como primer paso para ratificar su divorcio con PT, Telefónica podría buscar ahora la disolución de Brasilcel, su joint venture con PT que ostenta el 60 por ciento del capital de Vivo, agregó Bernstein.
De hecho, una fuente próxima a la situación dijo el lunes que Telefónica ha contratado al despacho de abogados holandés De Brauw Blackstone Westbroek para tratar la eventual disolución de la joint venture.
La liquidación de Brasilcel, empresa con sede social en Holanda, liberaría a Telefónica de la obligación de tomar todas las decisiones acerca de Vivo de forma conjunta con PT y le permitiría lanzar una opa por el 40 por ciento del capital de la brasileña que fluctúa en bolsa.
"... a partir de ahora se pone a trabajar el equipo jurídico de la operadora para lograr la disolución de Brasilcel, donde la vía puede pasar por denunciar ante el tribunal de arbitraje de La Haya la imposibilidad de continuar con la gestión conjunta", dijo Banesto Bolsa el viernes.
Según este broker, este proceso tendría una duración mínima de 4-6 meses, aunque JP Morgan advirtió que la disolución podría demorarse mucho tiempo, ya que requeriría el consentimiento de ambos socios.
"Parece que el acuerdo de accionistas (en Brasilcel) contiene mecanismos para disolver la joint venture sólo con el consentimiento de ambas partes", advirtió el broker anglosajón en una nota distribuida la semana pasada antes de vencer la oferta de Vivo.
Ante tanta incertidumbre, los inversores optaron el lunes por la cautela y deshacían algunas posiciones en PT y en Telefónica.
A media mañana, las acciones de PT bajaban cerca de un 3 por ciento a 7,80 euros mientras que Telefónica perdía un 0,5 por ciento.
"Lógicamente a corto plazo la acción más perjudicada será la de PT", dijo Banesto Bolsa para recordar que el grupo portugués había subido en torno a un 20 por ciento desde la presentación de la oferta.
Con el retroceso del lunes, el valor en bolsa de PT Telecom (unos 6.900 millones de euros) se sitúa por debajo de los 7.150 millones de euros que Telefónica ofreció por su participación en Vivo.
"Para los accionistas de PT se abre ahora un periodo de espera largo y desagradable", dijo Bernstein para agregar que el descontento de sus inversores y la posibilidad de que Telefónica bloquee el pago de dividendos en Vivo podría forzar a PT a volver a la mesa de negociaciones.
En el caso de Telefónica, Bernstein dijo que el fin de las negociaciones debería ser un alivio para los accionistas ya que el precio ofrecido fue demasiado elevado.
Bernstein agregó que ambas compañías podrían ahora estudiar operaciones alternativas. En el caso de PT, la única alternativa válida sería una alianza con el operador brasileño OI, mientras que Telefónica podría acercarse a TIM Brasil, la división celular brasileña de su socio Telecom Italia, y vender su participación en Vivo a PT, según este broker.
Relacionados
- La CE exige a España 7,2 millones por irregularidades en el gasto agrícola
- España tendrá que devolver a la UE más de 7 millones en ayudas agrícolas por irregularidades
- Economía/Agricultura.- España tendrá que devolver más de 7 millones en ayudas agrícolas por irregularidades
- La Gerencia del Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín niega irregularidades en la contratación
- Terminan de declarar los acusados en el caso Minutas por presuntas irregularidades en los encargos a Del Nido