
TELEFONICA
17:41:27
4,66

+0,00pts
El presidente de Telefónica, César Alierta, ha lanzado hoy un mensaje de optimismo al asegurar en Alemania que "lo peor ya ha pasado", en referencia a la situación económica europea. Al mismo tiempo, Alierta ha animado a todos los agentes sociales a "construir la prosperidad futura de los negocios y de los ciudadanos, porque ahora es el momento". "España va mejor", según Telefónica: Alierta habla de una concentración mundial de bajistas
En su intervención en la Cumbre Hispano Alemana de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el primer ejecutivo de la multinacional española ha subrayado que "las telecomunicaciones son unos de los ejes principales en la creación del nuevo modelo económico que Europa necesita para acelerar su curva de crecimiento y emerger, más fuerte, de la reciente coyuntura económica".
En el mismo foro, incluido en el marco del Cenit 2010 de Hannover, Alierta ha recalcado que el objetivo de Telefónica consiste en "convertirse en una operadora de referencia en el mercado alemán". En ese empeño, la Telefónica O2 Alemania es la operadora móvil que más ha crecido durante el 2009 en términos de ganancia neta de clientes, hasta los 16 millones de abonados actuales. También es líder en crecimiento de los ingresos en dicho mercado, además de haber sido seleccionada como "Mejor lugar para trabajar". Se trata de un galardón que otorga anualmente el Instituto Great Place to Work y que convierte a Telefónica en la primera operadora de telecomunicaciones alemana en recibir este premio.
Con motivo de esta nominación, Frank Hauser, director del Instituto, citaba a Telefónica como claro ejemplo de que las fusiones "se pueden hacer bien". El grupo español ha invertido un total de 4.000 millones de euros en Alemania en los últimos cuatro años y emplea directamente a 8.000 personas.
El presidente de Telefónica ha recordado que el mercado de las telecomunicaciones en Europa trabaja bajo unas condiciones regulatorias asimétricas que no aportan la seguridad y confianza necesarias para incentivar la inversión que en estos momentos tanto necesita Europa.
En este sentido, Alierta, ha hecho un llamamiento para que los miembros integrantes del sector (fabricantes, reguladores y operadoras) trabajen juntos bajo el marco de una Agenda Digital Europea, con un nuevo espíritu de colaboración encaminado a maximizar los beneficios que genera el sector TIC y hacer de Europa el líder de la economía digital en beneficio de todos los europeos.