Telecomunicaciones y tecnología

Denuncian un supuesto fraude en el balance de inversiones de Telefónica en Brasil

Sao Paulo, 3 nov (EFE).- La Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Brasil (AET, sigla en portugués) denunció a la filial de la multinacional española Telefónica por un supuesto fraude en el balance de sus inversiones en el país en 2008, informó hoy el diario Folha de Sao Paulo.

La AET denunció en una carta enviada a la Comisión de Seguridad y Cambio de EE.UU. (SEC, en inglés) "fuertes indicios de fraude" en el balance en que TELEFÓNICA (TEF.MC)registra inversiones en el país por 2.342 millones de reales (unos 1.320 millones de dólares).

La oficina de prensa de Telefónica, al ser consultada por Efe sobre la situación, respondió que no ha recibido "ninguna solicitud por parte de la SEC y por lo tanto no hará comentarios".

Sin embargo, la misma fuente apuntó que "como empresa de capital abierto presta cuentas de forma constante y sistemática a todas las autoridades que regulan y fiscalizan el mercado de capitales"

"Específicamente sobre el programa de inversiones, Telefónica reitera todas las informaciones hechas públicas en sus documentos oficiales", agrega la compañía.

Telefónica insiste en que ha hecho "inversiones crecientes a lo largo de los últimos tres años" hasta llegar a los 2.340 millones de reales en 2008.

La denuncia, firmada por Ruy Bottesi, presidente de la AET, asegura que la asociación consultó a todos los proveedores de equipamientos de Brasil y comprobó que ninguno recibió encargo alguno ni firmó ningún contrato con Telefónica.

"No encontramos compañías que hayan suministrado servicios u otros equipamientos a Telefónica en 2008. No hay registro de para donde fueron las inversiones declaradas, ningún rastro", agrega la denuncia.

Pero ante la denuncia de la AET a la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil, Telefónica señaló que los proveedores niegan su relación con la compañía porque tienen "cláusulas de sigilo" en sus contratos.

El balance de la filial brasileña de Telefónica apunta que de los 2.342 millones de reales (1.320 millones de euros) invertido en 2008, 459,2 millones de reales (unos 258 millones de dólares) fue en desarrollo de sistemas y otros 472 (unos 266 millones de dólares)en equipamientos de clientes.

La AET cuestiona el último dato al estimar que no queda claro si se refiere al aparato telefónico o al módem para el servicio de internet de banda ancha y duda de que, con los precios del mercado, efectivamente hubieran cambiado nueve millones de aparatos entre sus 13 millones de clientes.

"Si ellos realmente invirtieran en la banda ancha, los colapsos dramáticos de la red en 2008 y 2009 no habrían ocurrido", señala la denuncia de la asociación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky