Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica insiste en que la remuneración al accionista es una de sus principales prioridades

César Alierta, presidente de Telefónica.

Telefónica celebra la Junta de Accionistas más tranquila de los últimos años. La ausencia de protestas e interrupciones está marcando el devenir de un encuentro en el que, como ya ocurrió el año pasado, el discurso del presidente, César Alierta, se distribuyó por escrito a los asistentes. Telefónica lanza una emisión en bonos de 2.250 millones de dólares.

Del discurso de Alierta que desprende que la crisis económica golpea a todos, pero de unos salen mejor parados que otros. Y entre las compañías que salen fortalecidas comparativamente se encuentra Telefónica. En el mismo texto, Alierta detalla a los accionistas "del mejor comportamiento de su grupo" de telecomunicaciones respecto a los competidores directos del sector.

En su opinión, la estrategia del operador se sustenta sobre cuatro grandes pilares: "la elevada generación de caja, la sólida posición financiera, su estrategia de expansión muy selectiva y una política de remuneración al accionista muy atractiva".

Evolución bursátil

En el mismo documento se reconoce que la acción de Telefónica "no fue inmune a la negativa evolución de los mercados de renta variable en el ejercicio 2008, registrando una caída del 28,7% en el año, hasta 15,85 euros por acción". Pese a ello, y tras cinco años de subidas consecutivas, Alierta apuntó que el perfil diferencial de la compañía se reflejó "con mejores comportamientos relativos respecto al índice europeo de referencia del sector (Dow Jones Telco, que sufrió una caída del 36,5%) y a otros índices generales del mercado, como el EuroStoxx 50 o el Ibex 35, con desplomes del 44,4 y el 39,4%, respectivamente".

También quedó claro en el mismo texto firmado por Alierta el firme compromiso del operador de "priorizar la remuneración al accionista". Este objetivo se ve apoyado por la previsión de Telefónica de aumentar el flujo de caja operativo en un rango entre el 8 y el 11% en 2009, y su objetivo de alcanzar en 2010 un beneficio neto por acción de 2,304 euros y un flujo de caja por acción de 2,87 euros.

En 2008, Telefónica destinó 6.340 millones de euros para retribuir a los accionistas, tanto mediante el pago de dividendos como mediante el programa de recompra de acciones, lo que supone que la compañía ha destinado el 69% de caja libre generado a remuneración del accionista. Asimismo, Alierta recordó que "el programa de recompra de 150 millones de acciones, anunciado al mercado en 2008, se ha completado en el primer trimestre de 2009".

Compra incentivada de acciones

La junta prevé aprobar en los próximos minutos el plan de compra incentivada de acciones de Telefónica para empleados, de una duración mínima de dos años y máxima de cuatro años, con un importe de inferior a los 1.500 euros por partícipe. Cada empleado que se acoja a dicho plan de compra tendrá derecho a la entrega gratuita de tantas acciones adiciones como adquiera.

Además, la Junta propuso la renovación de Ernst & Young como firma auditora para el ejercicio 2009. Asimismo, los accionistas prevén aprobar la reducción de capital social mediante la amortización de acciones propias, por importe de 141 millones de euros. El capital social queda fijado en 4.563 millones de euros, dividido en otras tantas acciones de un euro cada una.

En la junta participan presencialmente 452 accionistas y 80.793 accionistas representados, lo que representa el 60,63 por ciento del capital social de la multinacional.

Decisiones del consejo

El Consejo de Telefónica, que se reunió a primera hora de la mañana, acordó iniciar el procedimiento de compraventa de las acciones de Telefónica de Argentina (Tasa) que actualmente no posee, directa o indirectamente, y que ascienden al 1,8% del capital. La operación, según informa Telefónica a la CNMV, representa una inversión de 23,98 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky