
Las grandes empresas tecnológicas tienen un nuevo riesgo al que enfrentarse después de que Snap revelara esta semana hasta qué punto los cambios implementados por Apple, en lo que al rastreo publicitario de sus usuarios se refiere, están afectando al negocio de muchas plataformas.
Apple introdujo en abril cambios de privacidad que obligan a las aplicaciones a preguntar a los usuarios si quieren ser rastreados. Obviamente, a día de hoy, la mayor parte de los usuarios de un iPhone en Estados Unidos opta por negarse a dicho seguimiento y sólo aceptan el 16% de las veces, según la empresa de análisis de móviles Flurry citados por el semanario Barron´s.
Snap, matriz de Snapchat, reconoció que los cambios han dificultado a sus socios publicitarios poder medir y gestionar sus campañas. La directora comercial de la empresa, Jeremi Ann Gorman, fue más allá al confesar que la situación ha "puesto patas arriba muchas de las normas de la industria" y el comportamiento de los anunciantes construido sobre el modelo previo de Apple, que ha servido de base durante la última década.
Tras los resultados el jueves de Snap, la preocupación se extiende a otras compañías que dependen de los ingresos publicitarios. Es el caso de redes sociales, como Facebook y Twitter o Alphabet, la matriz de Google. Las tres presentan sus resultados la próxima semana y los inversores podrán calibrar el alcance de estos problemas.
El pasado mes de diciembre, Facebook ya lanzó una campaña de relaciones públicas contra Apple, con anuncios de página completa en tres periódicos nacionales, asegurando que los cambios de la de Cupertino (California) perjudicarían la capacidad de las pequeñas empresas para ofrecer publicidad dirigida a los consumidores y la capacidad de los desarrolladores de aplicaciones para ofrecer contenidos gratuitos.
Paralelamente, según indicaba esta semana el Financial Times, el negocio publicitario de Apple ha triplicado con creces su cuota de mercado en los seis meses posteriores a la introducción de cambios en la privacidad de los iPhones. Este área de negocio, bajo el nombre de Search Ads, ofrece espacios patrocinados en la App Store que aparecen sobre los resultados de las búsquedas.
Branch, consultora que mide la eficacia del marketing móvil, indica que el negocio interno de Apple es ahora responsable del 58% de todas las descargas de aplicaciones para iPhone que resultan de hacer clic en un anuncio. Hace un año, su cuota era del 17%.