Telecomunicaciones y tecnología

Facebook pone fin al apagón de noticias en Australia tras lograr un compromiso con el gobierno

Nueva Yorkicon-related

Facebook ha optado por deshacer el apagón informativo al que sometió a sus usuarios en Australia después de que el gobierno de este país aceptase modificar la primera legislación a nivel mundial que obliga a la red social de Mark Zuckerberg y a Google a pagar a los editores locales por sus contenidos.

La semana pasada, la de Menlo Park, California, desactivó el intercambio de noticias de su plataforma en oposición a la ley propuesta, situación que forzó a los funcionarios del gobierno australiano a intentar lograr un compromiso con la red social.

Entre las principales concesiones, el gobierno dijo el martes que tendría en cuenta los acuerdos comerciales que Google y Facebook alcanzan con las empresas de noticias antes de decidir si están sujetos a la ley. También les daría un mes de aviso. Las plataformas también han ganado más tiempo para llegar a acuerdos con los editores antes de verse obligadas a recurrir al arbitraje como último recurso.

La legislación, que se espera que se apruebe en el parlamento esta semana, ha convertido a Australia el primer país que implementa este tipo de medidas regulatorias sobre las grandes plataformas digitales.

El ministro de Finanzas de Australia, Josh Frydenberg, dijo en un comunicado este martes que las páginas de noticias se restablecerían en Facebook "en los próximos días". También confirmó que se harían enmiendas a la ley. No obstante, el gobierno australiano ha insistido en que su legislación busca establecer un proceso de negociación "más justo" entre los gigantes tecnológicos y los medios sobre el valor del contenido de las noticias.

"Estamos satisfechos de que el gobierno australiano haya aceptado una serie de cambios y garantías que responden a nuestras principales preocupaciones", destacó por su parto en un comunicado paralelo, William Easton, director general de Facebook Australia y Nueva Zelanda.

Al bloquear la posibilidad de compartir noticias, Facebook desactivó la principal fuente de noticias para casi uno de cada cinco australianos, según apunta Bloomberg. También detuvo, accidentalmente, según la empresa, una serie de páginas gubernamentales que contenían consejos de salud pública sobre el coronavirus, advertencias de la oficina meteorológica e incluso la de un hospital infantil.

La abrupta medida atrajo el escrutinio internacional en un momento en que los reguladores de todo el mundo intensifican sus esfuerzos para reducir la creciente influencia de Facebook y otros titanes tecnológicos.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, dijo la semana pasada que había mantenido contacto con varios líderes mundiales sobre el pulso iniciado por Zuckerberg, entre ellos su homólogo indio, Narendra Modi, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Boris Johnson.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky