Telecomunicaciones y tecnología

Un DEISER Enterprise Day dedicado a Atlassian, por primera vez online

  • La plataforma en la nube de Atlassian proporciona niveles superiores de seguridad
  • Orange destaca cómo permite evolucionar hacia formas de trabajo más ágiles
Foto: Istock.

El pasado 11 de Junio tuvo lugar el primer DEISER Enterprise Day online, #DEISERday. Una audiencia Atlassian hispanoparlante internacional, cerca de 500 asistentes, siguieron alguna de las 7 conferencias que se expusieron.

Durante la keynote de apertura Guillermo Montoya, CEO de DEISER lanzó un mensaje de esperanza, recordando cómo hace más de 100 años una pandemia asoló el planeta y el mundo volvió a la normalidad. Señaló el papel de DEISER en el mundo Atlassian e invitó a Vlad Cavalcanti, channel manager de la compañía australiana, a que contase cómo habían afrontado el trabajo remoto.

Cavalcanti explicó que Atlassian ya era una empresa donde sus herramientas están pensadas para el trabajo en equipo y ya existía una cierta cultura de teletrabajo, sobre todo desde la compra de Trello que es una empresa que nunca ha tenido oficinas y siempre ha trabajado en remoto. No obstante, con el confinamiento se han ratificado en que, además de las herramientas, hace falta trabajar el componente humano y emocional.

Las videollamadas como mencionaba un artículo reciente son "un recuerdo de las personas que hemos perdido temporalmente" y nos resultan cansadas porque tenemos que hacer esfuerzos diferentes a los habituales para interpretar expresiones y entender el estado emocional de los interlocutores. Estos cambios precisan de un entrenamiento y seguir unas pautas para hacer las llamadas cortas, mantener la agilidad y la fluidez, hacer descansos si las llamadas se alargan y tratar de hacer participar a todo el mundo.

Cavalcanti añadió que si bien han utilizado tecnologías sencillas -Trello, Confluence, Zoom y Slack-, hay que cuidar mucho la motivación de los equipos y el contacto para que los compañeros no se conviertan en una imagen en la pantalla. Insistió Cavalcanti en que el deseo de Atlassian siempre ha sido y sigue siendo: "Mantener la cercanía con los clientes y seguir ofreciendo el mejor servicio en las complicadas condiciones actuales".

Santiago Díaz, jefe de proyecto en Orange, expuso el camino seguido para la implantación de las herramientas Atlassian en su Organización destacando cómo en sus objetivos de evolucionar hacia formas de trabajar más Agiles estas herramientas han permitido transformar los procesos operativos de Orange, actualmente con más de 4.000 usuarios y 700 proyectos abiertos. Añadió que el proceso es parte de la transformación a DEVOPS de la Organización.

El objetivo era buscar un cambio hacia formas de trabajo ágiles pero a la vez homogeneizar la forma de trabajo de los diferentes equipos. Todos los proyectos de IT se realizan con Jira y Confluence. Esta herramienta ha sido la pieza fundamental para compartir información entre los equipos técnicos y el resto de la organización. La implantación ha sido un proceso gradual esponsorizado por la dirección que tenía claro el objetivo buscado.

Actualmente tienen un Modelo Operativo común para toda la Empresa, que proporciona trasparencia y visibilidad del estado de todos los proyectos para cualquier miembro de la Organización. También tienen una gestión compartida de información entre las áreas técnicas y el resto. Entre las lecciones aprendidas destacó la necesidad de sponsorización de la Dirección, el mayor nivel de ayuda que precisan los equipos de fuera de IT y la necesidad de conseguir un equilibrio entre la flexibilidad y la necesidad de poder monitorizar el grado de avance de los proyectos de forma homogénea.

Patricia Martínez Jaray, agile lead en Grupo Carreras, explicó cómo el uso de las herramientas Atlassian ha motivado un cambio en el área tecnológica a la vez que está siendo un motor de trasformación de toda la empresa. El proceso de transformación se inició en el departamento de informática con la adquisición de Jira para resolver problemas existentes de organización y gestión de la demanda.

A partir de aquí se ha extendido a otras áreas de la empresa: gestión de equipos, compartición del conocimiento, la involucración de negocio. Comprobadas las ventajas que ofrecía la herramienta, en 2018 se incluyó como parte fundamental del Proyecto de Renovación Tecnológica aportando una gran trasparencia al resto de la organización sobre el estado de las tareas. A partir de aquí las herramientas han ido extendiéndose a otros departamentos relacionados y han contribuido a una mejor gestión y una mayor profesionalización de las actividades de IT. Patricia subrayó la gran flexibilidad de Jira que había permitido que la herramienta se fuera adaptando a sus necesidades a medida que iban evolucionando en el proceso de trasformación. Igualmente destacó las ventajas de poder contar con DEISER como empresa colaboradora: "Valoramos muchas cosas de DEISER pero hemos de deciros que ha sido siempre diferencial, al resto de colaboraciones que tenemos, la atención que hemos recibido por vuestra parte".

Por parte del Marketplace de Atlassian, el DEISERday contó como invitada a Cecile Sablayrolles, channel manager de Elements, uno de los Vendors fundamentales del mundo Atlassian que explicó como su App Elements Connect es capaz de incorporar datos externos en Jira. Leo Díaz, head of product de DEISER, mostró la manera de realizar el seguimiento de proyectos Jira con la ayuda de apps del Marketplace y, en concreto, se centró en Profields for Jira Project Tracking.

Guillermo Montoya cerró el encuentro, acompañado por Pedro Luengo, head of licensing de DEISER, que explicó el modelo de oferta Cloud que Atlassian está lanzando al mundo (Jira Cloud) ya hecho en el Summit de Atlassian. Además del funcionamiento en Cloud de estas herramientas, informó de las ventajas que aporta el haber reinventado los componentes clave de la funcionalidad de Jira, entre otras, destacó la optimización del funcionamiento de los equipos y la facilidad de uso. La administración es más simple, más rápida y más flexible. Se están incorporando características innovadoras aunque manteniendo las funcionalidades clásicas que han hecho de Jira el producto más aceptado.

Para grandes organizaciones ofrece herramientas para administrar la instalación y mejorar la visibilidad sobre todo el trabajo que se realiza en la Empresa. Las integraciones entre herramientas han mejorado para permitir que los diseñadores, desarrolladores y el resto del equipo también sean más productivos porque pueden actualizar el estado de su trabajo sin tener que abandonar las herramientas que habitualmente utilizan...

La plataforma en la nube proporciona niveles superiores de seguridad, privacidad y control de acceso con herramientas para administrar de forma centralizada todos los productos.

Guillermo Montoya concluyó expresando como "este DEISER Enterprise Day Online ha sido la primera experiencia de la Compañía de este tipo pero estamos seguros que repetiremos la fórmula. Todo el equipo se ha sentido muy a gusto y no hemos notado en ningún momento esa falta de práctica. Este nuevo mundo postcovid-19, por lo menos durante una buena temporada, va a exigir acontecimientos con éste y estamos seguros de que no será el último de esta naturaleza que organicemos durante el año 2020".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky