
Madrid, 26 feb (EFE).- Telefónica subió hoy un 5,87 por ciento al cierre de la bolsa gracias a la buena acogida por los inversores de los resultados anunciados esta mañana por la operadora, que cerró 2008 con un beneficio neto de 7.592 millones de euros, el 14,8% menos que un año antes.
Los títulos de la compañía, que lideró las ganancias del Ibex-35 a lo largo de prácticamente toda la sesión, se intercambiaron hoy a 14,80 euros, frente a los 13,98 del cierre del miércoles.
De esta manera, se convertía en el sexto valor más negociado del Ibex-35, después de que los inversores intercambiasen más de 57,5 millones de títulos de la compañía por un importe superior a los 847 millones de euros.
La subida de TELEFÓNICA (TEF.MC)se produjo después de que la operadora informase de que había obtenido en 2008 un beneficio neto de 7.592 millones de euros, el 14,8% menos que un año antes, debido a que en 2007 tuvo unos ingresos extraordinarios de 2.766 millones de euros por la venta Airwave y Endemol.
De no haber sido por estos ingresos extraordinarios, el beneficio de Telefónica habría crecido el 38% con respecto a 2007.
Por su parte, los ingresos de la operadora se elevaron a 57.946 millones de euros, el 2,7 por ciento más que hace un año, aunque en términos homogéneos respecto a 2007 habrían crecido el 6,9%.
La mayoría de los inversores valoraron los resultados presentados por la compañía y destacaron la buena evolución que experimentó su negocio en Europa y América Latina.
Para Merril Lynch, los ingresos y el Ebitda del grupo se situaron "por encima" de sus previsiones, al igual que la deuda neta de la compañía, por lo que Telefónica "sigue siendo nuestro valor preferido del sector".
Ibersecurities también coincidió en que los resultados estuvieron "por encima de lo esperado" y valoró especialmente el hecho de que los objetivos del grupo para 2009 se enfoquen en su flujo de caja y no en su crecimiento de ventas.
Por su parte, Iberian Equities destacó que la diversificación geográfica y de negocio de la compañía le ha permitido "moderar la ralentización del mercado doméstico".
En la misma línea, Caja Madrid Bolsa y M&B destacaron el crecimiento de la compañía y su buen comportamiento en América Latina y Europa, especialmente en Alemania y Reino Unido.
Según Fortis, las cuentas fueron "mejor de lo esperado", aunque en línea con las estimaciones de consenso.