
Son muchas las empresas que dicen que su objetivo es desarrollar proyectos en los que creen, Guillermo Montoya, socio y fundador de DEISER, empresa española especializada en productos y herramientas de colaboración y de desarrollo software, afirma que ese es también su modelo pero en DEISER, lo "hacemos" siempre y lo "hacemos" cada día, cada hora... No vale el "todo vale" para desarrollar nuestro negocio... No aceptamos colaboraciones ni proyectos, sólo por conseguir más facturación. Y eso acaba siendo un valor diferencial.
En la situación actual, cientos de miles de empresas y multitud de sectores se tendrán que reinventar, o desparecerán. Y en este contexto, las empresas que nos dedicamos a la tecnología tenemos alguna oportunidad más de sobrevivir a este caos, sencillamente porque probablemente será la tecnología y sus avances quienes nos ayuden salir de esta situación.
¿Cuál es la estrategia de DEISER para el 2020?
En realidad no debe cambiar mucho en relación a 2019, pero con algunos matices. Por un lado, hemos reforzado el área de Apps DEISER y vamos lanzar varias "releases" de Profields para Jira, que estamos orientando al mundo del seguimiento de proyectos Jira. Hemos realizado algunos cambios internos, precisamente para reforzar esa estrategia. Además, y siempre hablando de Profields, hemos creado un equipo específico para lanzar una edición renovada de nuestra versión Cloud de nuestra App durante este año.
En las áreas de Servicios y Licensing Atlassian estamos tratando de consolidar los resultados de 2019, que fueron muy buenos, reforzando también los equipos de Madrid y Barcelona. No queremos crecer de manera indiscriminada pero probablemente trataremos de incorporar 4-5 personas más a lo largo del año para consolidar la estrategia denominada DEISER 3.0 que iniciamos a principios de 2019.
El objetivo es tratar de alcanzar por primera vez en nuestra historia los 10 millones de euros de facturación, sin que eso significa multiplicar el tamaño de la empresa de manera proporcional. La escalabilidad de nuestra oferta será el objetivo fundamental durante este 2020 y, con toda probabilidad, los próximos 3-4 años.
Además de este objetivo sabems que tienen otros que van en una línea diferente. Háblenos de "Las decisiones que ayudan"
"Las Decisiones que Ayudan" nacieron hace 8 años, cuando DEISER decidió dar un giro de 180 grados, y lanzó una campaña de concienciación y responsabilidad empresarial con el hashtag #DecisionesQueAyudan. Ahora, vuelve con nuevas acciones, y arranca en esta ocasión colaborando económicamente a paliar el impacto del COVID-19.
Este hashtag es una declaración de intenciones. Es corroborar que se pueden tomar decisiones que, lógicamente, ayuden a la empresa a obtener los beneficios que busca, legítimamente, pero sin olvidar la trascendencia positiva que puede tener el modo de obtenerlos. Es reivindicar valores que parecen desvinculados del mundo empresarial, muchas veces por culpa nuestra, y que debemos tratar de recuperar o redescubrir.
Un llamamiento que vuelve a cobrar todo el sentido, sobre todo en tiempos de esta pandemia que está azotando a todos por igual..
¿Cree que en esta nueva normalidad se van a necesitar muchas #DecisionesQueAyudan?
Parecíamos imparables como sociedad y de repente la naturaleza ha dado un golpe en la mesa para reivindicar todo su poder y ponernos, quizás, en el lugar que realmente tenemos en la historia del mundo. Lo cierto es que decenas de millones de personas en el mundo están sin trabajo de la noche a la mañana, soportados cuando es posible por los recursos (finitos) de los gobiernos, y sin un horizonte claro acerca de dónde se dirige nuestra sociedad y qué vamos a hacer, durante cuánto tiempo y cómo lo vamos a hacer.
En la situación actual, cientos de miles de empresas y multitud de sectores se tendrán que reinventar, o desparecerán. Y en este contexto, las empresas que nos dedicamos a la tecnología tenemos alguna oportunidad más de sobrevivir a este caos, sencillamente porque probablemente será la tecnología y sus avances quienes nos ayuden salir de esta situación.
Y ¿Qué papel va a desempeñear DEISER en este contexto?
En DEISER nos sentimos obligados a arrimar el hombro, obligados a ayudar. Desde DEISER vamos a aportar nuestra cuota de solidaridad y ayuda para que nuestros clientes puedan disponer de apoyo y de soporte en la medida que nosotros podamos hacerlo y en el ámbito de lo que sabemos hacer: Soluciones Atlassian, Apps del Atlassian Marketplace, Productos, etcétera.
Además, vamos a participar en actividades dirigidas a paliar los efectos del COVID-19 en los sectores más castigados. O a realizar aportaciones a la investigación de enfermedades raras. Seguiremos patrocinando eventos (online de momento) y acciones que visibilicen nuestro compromiso.
¿Podría adelantarnos alguna de estas actividades o aportaciones a la investigación?
Desde este mismo mes de mayo de 2020, DEISER aportará al final de cada mes el 1% de sus ventas totales de nuestras Apps del Marketplace de Atlassian a proyectos de investigación, sociales o de apoyo a asociaciones infantiles de ayuda, por poner algunos ejemplos. Y comenzaremos apoyando con ese dinero la investigación para frenar el COVID-19 seleccionando un organismo que nos transmita la seguridad de que el dinero estará bien invertido.
Ojalá podamos aportar 5.000 o 6.000 euros en lo que queda de este año, 10.000 el siguiente, y así cada año un poco más. Como siempre, decimos, queremos ganar dinero y tener beneficios, pero nos importa mucho la manera en que lo conseguimos. Con este primer paso, invitamos a que todas las empresas que tienen la suerte de poder hacerlo se unan a iniciativas similares.
Estamos seguros que entre todos podremos recuperar mucho de lo que hemos perdido en estas últimas semanas.
Muy pronto anunciaremos nuevas acciones, nuevas iniciativas, nuevas Decisiones que Ayudan.
¿Qué diferencia a DEISER de otros partners de ATLASSIAN, o de sus competidores o de otras compañías?
En DEISER nos resulta tremendamente difícil llevar a cabo un proyecto en el que no creamos o cuyos resultados no podamos garantizar, o empezar sin una idea clara de hacia donde se dirigirá el esfuerzo. Tampoco vendemos un producto que sabemos que el cliente no va a emplear. No vale el "todo vale" para desarrollar nuestro negocio. Hay muchísimas empresas que también defienden este modelo pero, hablo por DEISER, nosotros lo "hacemos" siempre y lo "hacemos" todos los días.
Desde el punto de vista del valor que aporta DEISER, es importante nuestra posición como Platinum Partner desde 2011. Nos ha permitido abordar proyectos Atlassian de diferente complejidad desde hace muchos años y conocer multitud de escenarios en los que poder aportar nuestra experiencia, trabajando con Atlassian y decenas de implantaciones, desde startups hasta empresas del IBEX 35.
Tanto la venta de licencias como el desarrollo de Apps también requiere años de experiencia y esto nos coloca en una posición privilegiada frente a otras muchas organizaciones para ayudar a nuestros clientes en su crecimiento y a alcanzar sus objetivos con Atlassian. Ahora mismo son herramientas críticas en las empresas de todo el mundo. Y nosotros llevamos 13 años haciéndolo realidad día a día.
Finalmente, y eso es algo que forma parte de nuestros valores, en DEISER no solo escuchamos a los clientes, dialogamos todo lo que podemos para lograr relaciones duraderas. Esta manera de actuar la llevamos hasta sus últimas consecuencias. Esto significa que si un proyecto o una colaboración no está suficientemente definida o no tiene un alcance claro, lo ponemos cuanto antes sobre la mesa, y si tenemos que rechazarlo, para preservar la relación con el cliente, la calidad de nuestro trabajo, y/o la reputación de los productos de Atlassian, lo haremos. No aceptamos colaboraciones ni proyectos, sólo por conseguir más facturación. Y eso acaba siendo un valor diferencial.
¿Qué ha supuesto ATLASSIAN en la trayectoria de DEISER?
Aunque la empresa existe desde 1998, en 2007 nos convertimos en uno de los primeros Partners de Atlassian en España y en 2011 fuimos el primer Platinum Solution Partner español de Atlassian. Sus valores, sus productos, su forma de pensar y sus metodologías ágiles nos cambió personalmente y cambió también a toda nuestra empresa.
En 2012 lanzamos "Workload", nuestra primera app para Jira, y Profields, nuestra app más importante. En Mayo de 2012 recibimos, en el Summit de Atlassian celebrado en San Francisco, el premio al Partner Platinum con mayor % de nuevas ventas del FY2011.
En 2013 organizamos el primer evento de Atlassian en Madrid el "DEISER Enterprise Day". En 2015 obtuvimos el 'President Award' a la Excelencia creativa como reconocimiento al "DEISER Enterprise Day", adoptado desde entonces en todo el mundo como formato de eventos en el Ecosistema de Atlassian.
En Noviembre de 2016 alcanzamos el objetivo del millón de dólares en ventas directas con Atlassian. En la actualidad estamos cerca de los 5 millones de dólares.
¿Cuál es la principal aportación de sus soluciones? ¿Qué ventajas tienen con respecto a otras?
Nuestro objetivo es el ofrecer a las empresas la mejor experiencia posible con los productos Atlassian: JIRA, Confluence... Desde su compra hasta su explotación y mejora; pasando, sobre todo, por su integración dentro de sus procesos de tecnología y de negocio con el consiguiente ahorro y aprovechamiento de la inversión realizada. Eso incluye además y de manera creciente el desarrollo de App o complementos para el Marketplace de Atlassian, un universo de más del 200.000 empresas en el mundo y que crece de manera vertiginosa.