Telecomunicaciones y tecnologia

Sube tarifa de telefonía móvil luego de 5 años

  • Telcel y AT&T confirmaron aumentos en los precios en los servicios de prepago
  • Telefónica presentó aumentos en pospago a causa de la inflación
Foto: Archivo

Después de cinco años en los que el Índice de Precios del servicio de telefonía móvil cayera consecutivamente, a principios de este año se estancaron y en abril las empresas anunciaron que incrementarán las tarifas al usuario final.

Desde la reforma en telecomunicaciones, los precios de telefonía celular disminuyeron 43.5%, mientras que el alza anunciada se ubica entre 5% y 12%, dependiendo del plan o paquete que tenga el usuario y de la compañía.

El aumento de tarifas impacta alrededor de 119 millones de usuarios de telefonía celular en el país.

Este es el primer anuncio de aumento en tarifas al usuario final desde la reforma constitucional en telecomunicaciones, asegura Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy and Law (DPL).

"Aguantaron mucho y sin duda tiene que ver el entorno económico internacional, los mensajes del gobierno actual y [las compañías telefónicas] tienen que ser prudentes", mencionó.

Hay que reconocer que todas las telefónicas habían hecho un esfuerzo enorme por mantener tarifas baratas y con ello mantener a sus clientes, pero eso ya no era posible, indicó Negrete.

Mientras que la televisión de paga sistemáticamente ha incrementado sus tarifas y son de las más altas en América Latina, las de telefonía fija y móvil son las más baratas.

Negrete dijo que el ajuste no es extremo y si hay usuarios sin acceso se debe a componentes como el IEPS, el cual se aplica al servicio y debe ser eliminado.

A pesar de los incrementos anunciados, el presidente de DPL explicó que pueden disminuir los precios si todas las empresas ofrecieran servicios empaquetados y en una sola factura.

La decisión

Telcel y AT&T confirmaron aumentos en los precios en los servicios de prepago, es decir, aquellos en los que se realizan recargas temporales de saldo, mientras que Telefónica México informó que presentó aumentos en pospago a causa de la inflación.

En marzo, AT&T México anunció el aumento en el precio de 17 de sus planes de telefonía móvil de entre 7% y 12.5%, el cual se reflejó en las facturas de abril de sus usuarios.

La empresa de origen estadounidense cuenta con 17.7 millones de clientes móviles al primer trimestre del año.

Mientras que Telcel informó que el incremento se basa en la disminución de la vigencia de la recarga de 100 pesos en prepago, que pasó de 17 días a 15 días.

"Constantemente estamos revisando nuestra oferta comercial para ser muy competitivos en un mercado tan dinámico y competido como lo es el móvil", explicó la empresa a EL UNIVERSAL.

La filial de América Móvil fue contactada pero no estuvo disponible para precisar el monto del aumento.

Telcel tiene 75.6 millones de líneas de telefonía móvil, de las cuales 61.9 millones son usuarios de prepago y se ven impactados por el alza en precios.

"Los precios de prepago de Telefónica Movistar no han tenido un ajuste durante el primer trimestre del año. En pospago, algunos de nuestros planes tuvieron un incremento de 5%, debido al ajuste de inflación", señaló la empresa a esta casa editorial.

A diciembre de 2018, Movistar contaba con 26.3 millones de usuarios de telefonía celular, y de ese total 2.3 millones se encuentran bajo el esquema de pospago.

Situación irreversible

Ramiro Tovar, analista en telecomunicaciones, comentó que en algún momento la tendencia a la baja tenía que revertirse.

"No era posible la persistencia en una baja en términos reales en las tarifas de telefonía móvil y se inicia la reversión en usuarios que representan un mayor costo".

El analista destacó que las empresas están subiendo los precios en prepago porque son consumidores no estables, es decir, volátiles.

"Para las empresas, los clientes de pospago tienen un ingreso promedio por usuario constante, representan un flujo constante hacia el operador", señaló.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky